
SNAI abre Centro de Contraventores en Tungurahua: esto es lo que se sabe
Una infraestructura destinada a personas que cumplen penas cortas por contravenciones, violencia intrafamiliar o apremio
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) oficializó la apertura del Centro de Contraventores Tungurahua (CCT), una infraestructura destinada a albergar a personas privadas de libertad (PPL) que cumplen penas cortas por contravenciones, violencia intrafamiliar o apremio.
(Sigue leyendo: SNAI traslada a 574 reclusos en Guayas: operativo busca prevenir enfermedades)
La iniciativa responde a la necesidad de reorganizar la población penitenciaria conforme a niveles de seguridad y tipo de delitos, con el objetivo de reducir el hacinamiento en los centros de rehabilitación social del país. Según el SNAI, el nuevo centro permitirá garantizar el cumplimiento de disposiciones legales en un entorno seguro y digno, alineado con los principios de respeto a los derechos humanos.
Durante el acto inaugural, el Tcrnl. (SP) Santiago Chávez, representante institucional, subrayó que esta obra forma parte de la estrategia de modernización del sistema penitenciario y representa un avance en la gestión operativa del organismo. “Este centro no solo descongestiona el sistema, sino que también dignifica el tratamiento de quienes cumplen penas menores”, señaló.

El CCT Tungurahua se proyecta como un modelo replicable en otras provincias, en el marco de una política penitenciaria orientada a la eficiencia, la seguridad y la rehabilitación.
(Además: ¿Militares y policías en servicio pasivo al SNAI? Esto dijo ministro Reimberg)
SNAI traslada a 574 reclusos en Guayas
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) informó que el pasado 29 de julio se realizó el traslado de 574 personas privadas de libertad (PPL) desde el Centro de Rehabilitación Social Guayas N.º 4 hacia el Centro de Privación de Libertad Guayas N.º 1. La operación se ejecutó en el marco de un operativo interinstitucional con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Según el comunicado oficial, esta acción responde a una estrategia integral que busca mejorar la distribución de la población penitenciaria y fortalecer las condiciones de atención en los centros de rehabilitación.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ