SNAI agentes penitenciarios
El Servicio de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) se encargaba de la s cárceles en el país.Foto: Archivo.

¿Militares y policías en servicio pasivo al SNAI? Esto dijo ministro Reimberg

Tras la reestructuración del Ejecutivo con el Decreto 60, el Ministerio del Interior se hará cargo del SNAI

Con la reestructuración del Ejecutivo dispuesta en el Decreto 60, el Ministerio del Interior absorberá al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) y al ECU 911. El ministro del Interior, John Reimberg, delineó los cambios que se impulsarán con esta medida.

(NO TE PIERDAS: Con un video en Instagram, Noboa responde al despido de miles de funcionarios)

La mañana del 25 de julio de 2025, Reimberg anunció que, entre las modificaciones contempladas, se encuentra la incorporación de policías y militares en servicio pasivo para desempeñar funciones en el SNAI.

“Estas instituciones, que sean adscritas al Ministerio del Interior para llevar el control y el trabajo en conjunto porque debemos hacer un poco más de control sobre las dos entidades”, señaló el ministro.

Daniel Noboa

“La gente pedía cambio”: Noboa defiende recorte estatal en ceremonia por Guayaquil

Leer más

Con ello, el Gobierno Nacional busca que ambas entidades se adscriban a los lineamientos de seguridad establecidos por el Ministerio del Interior. Según Reimberg, trabajarían directamente bajo esa dependencia.

¿Militares y policías en servicio pasivo?

 “Estamos trabajando en muchos cambios. Nosotros queremos involucrar a personal en servicio pasivo, tanto de Policía como militares, que puedan incorporarse con los conocimientos que ya tienen para el SNAI”, reiteró el titular de Interior.

No obstante, el proyecto aún se encuentra en desarrollo. El propio ministro indicó que espera resultados concretos en los próximos días.

Sobre la reconfiguración del Ejecutivo

La tarde del 24 de julio de 2025, el Gobierno Nacional anunció un plan orientado a mejorar la eficiencia en la gestión pública. Según el Ejecutivo, la reestructuración responde a tres objetivos: una evaluación permanente y rigurosa de los funcionarios públicos, la incorporación de jóvenes al trabajo estatal, y una reorganización integral del aparato gubernamental.

El ministro del Interior, John Reimberg, expresó su firme rechazo a las decisiones judiciales adoptadas durante las audiencias de calificación de flagrancia
El ministro del Interior, John Reimberg, estará a la cabeza del SNAI y del Ecu 911 tras a reestructuración del Ejecutivo.Cortesía}

Este proceso incluyó la reducción del número de ministerios de 20 a 14. Además, de las nueve secretarías que existían, ahora solo permanecerán tres. El ajuste también implicó la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos.

“Este proceso tiene como base criterios de eficiencia y racionalización del gasto público”, indicó la vocera oficial de Carondelet, Carolina Jaramillo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!