El ministro del Interior, John Reimberg, expresó su firme rechazo a las decisiones judiciales adoptadas durante las audiencias de calificación de flagrancia
El ministro del Interior, John Reimberg, expresó su firme rechazo a las decisiones judiciales adoptadas durante las audiencias de calificación de flagrancia.Cortesía}

John Reimberg exhibe a jueces que dejaron libres a alias Mito y alias Ronquillo

En primera audiencia, la jueza ordenó la libertad inmediata de cinco de los detenidos

En el marco del operativo policial Gran Fénix 32, ejecutado el pasado 16 de julio en la ciudad de Machala, fueron detenidas siete personas, entre ellas Jaime Enrique Santacruz Cruz, alias Mito, y Kevin Andrés Ronquillo Pinzón, alias Ronquillo, ambos con antecedentes penales y presuntos vínculos con la organización criminal Los Lobos.

(Te puede interesar: 'Fito' se va del país, pero su dinero sucio aún mancha a Ecuador)

Durante esa jornada se realizaron dos audiencias de calificación de flagrancia en la Unidad Judicial de Garantías Penales de Machala, con resoluciones que han generado preocupación en sectores ciudadanos y autoridades de seguridad.

Primera audiencia

Presidida por la jueza María Fernanda Gallardo Muñoz, con la participación del fiscal Paul Íñiguez, la audiencia concluyó con la calificación de legalidad de la detención. Sin embargo, la jueza ordenó la libertad inmediata de cinco de los detenidos, y dictó únicamente medidas cautelares de presentación periódica cada ocho días para uno de ellos, identificado como Cuenca.

John Reimberg
El ministro del Interior, John Reimberg, durante los allanamientos a la Agencia de Tránsito de Durán, el lunes 7 de julio.GERARDO MENOSCAL

En la segunda audiencia, dirigida por el juez Ramiro Fernando Loaiza Ortega y con la intervención del fiscal Junot Minuche Cuesta, se dictaron medidas cautelares de presentación cada 30 días para Kevin Andrés Ronquillo Pinzón.

(Sigue leyendo: Allanamiento en Guayaquil: descubren casa con matrículas de 20 municipios)

Aquiles, Ferdinan Álvarez y Daniel Salcedo

Aquiles Álvarez denuncia "ataques sistemáticos" y apunta a la Asamblea

Leer más

El ministro del Interior, John Reimberg, expresó su firme rechazo a las decisiones judiciales adoptadas durante las audiencias de calificación de flagrancia realizadas el 16 de julio en Machala, en el marco del operativo policial Gran Fénix 32.

Durante una rueda de prensa y a través de sus redes sociales, Reimberg denunció públicamente a los operadores de justicia que, pese a la existencia de evidencias balísticas y vínculos con la organización criminal Los Lobos, decidieron dejar en libertad a cinco de los detenidos y dictar medidas cautelares leves para los demás.

Controversia y declaraciones

Reimberg calificó como “gravísimo” que, a pesar de un informe pericial balístico que confirma la aptitud de disparo positiva en uno de los indicios y de otros elementos que vinculan a los detenidos con “Los Lobos”, el fiscal Íñiguez haya increpado a los agentes policiales por incluir dicha información en el parte oficial.

Xavier Jordan fiscalización

Xavier Jordán, salpicado por Daniel Salcedo, reaccionó en redes a las acusaciones

Leer más

“Mientras el Gobierno Nacional enfrenta con firmeza al crimen organizado y arriesga la vida de su personal en operativos complejos, ciertos operadores de justicia optan por dejar en libertad a quienes representan una amenaza directa a la seguridad del país. Esta falta de coherencia e irresponsabilidad en la administración de justicia es sencillamente inaceptable”, sentenció el ministro.

Reimberg también anunció que continuará revelando los nombres de jueces y fiscales que, a su criterio, favorecen la impunidad en casos relacionados con el crimen organizado.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ