
SNAI traslada a 574 reclusos en Guayas: operativo busca prevenir enfermedades
La acción responde a una estrategia integral que busca mejorar la distribución de la población penitenciaria
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) informó que el pasado 29 de julio se realizó el traslado de 574 personas privadas de libertad (PPL) desde el Centro de Rehabilitación Social Guayas N.º 4 hacia el Centro de Privación de Libertad Guayas N.º 1. La operación se ejecutó en el marco de un operativo interinstitucional con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
(Sigue leyendo: SNAI traslada 150 presos con tuberculosis a centro de salud: ¿Qué atención recibirán?)
Según el comunicado oficial, esta acción responde a una estrategia integral que busca mejorar la distribución de la población penitenciaria y fortalecer las condiciones de atención en los centros de rehabilitación.
El traslado también tiene un componente sanitario, orientado a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias como la tuberculosis, priorizando la salud tanto de los internos como del personal penitenciario. El SNAI destacó que el proceso se llevó a cabo de manera técnica y planificada, cumpliendo con los protocolos de seguridad y respetando los derechos humanos de las personas trasladadas.

El mes pasado trasladaron a 150 personas privadas de libertad con tuberculosis
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) informó sobre el traslado de 150 personas privadas de libertad con diagnóstico de tuberculosis al Centro de Rehabilitación Social Masculino Guayas N.º 4, como parte del fortalecimiento del Modelo de Salud aplicado en el sistema penitenciario.
Según el comunicado oficial, los internos fueron ubicados en un pabellón de atención prioritaria, acondicionado con insumos médicos y equipado para brindar tratamiento especializado. La atención estará a cargo de profesionales del Ministerio de Salud Pública (MSP), quienes darán seguimiento clínico a los pacientes.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!