Penitenciaría del Litoral militares tuberculosis presos detenidos PPL seguridad 2025 EFE
En la Penitenciaría del Litoral, que tiene presencia militar, existen espacios exclusivos para personas privadas de libertad que tienen tuberculosis.EFE

Tuberculosis en la Penitenciaría: ¿cuántos detenidos y guías están contagiados?

Hay muertos a diario por esta enfermedad, según una fuente del SNAI

En la Penitenciaría del Litoral hay una grave crisis sanitaria. Según personal penitenciario, hasta cinco personas privadas de libertad (PPL) mueren a diario por tuberculosis, enfermedad infecciosa que se ha propagado por todos los pabellones del centro carcelario.

“Mueren todos los días. En mi turno, uno; en el de la noche, otro. Hay días en que fallecen hasta cinco”, relató un funcionario del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), quien pidió mantener su identidad en reserva. 

Agregó que los fallecimientos no solo se registran dentro del penal, sino también en hospitales donde los internos son derivados.

Cuántos detenidos tienen tuberculosis en la Penitenciaría

El pabellón 7 fue habilitado para alojar a los reclusos con tuberculosis. Hay entre 400 y 500 internos contagiados en esa zona. El funcionario alertó que la enfermedad se ha extendido a los otros once pabellones habilitados de la Penitenciaría. 

“El contacto cercano, el hacinamiento, el calor, la falta de ventilación… todo ha contribuido. Se estima que hay al menos 1.000 personas enfermas, casi 14 % de la población total del penal, que es de 7.300 personas”, dijo.

Además, señaló que el pabellón 10 permanece cerrado por trabajos de infraestructura, mientras el resto sigue operando sin las condiciones sanitarias adecuadas.

Falta de medicinas y alimentos agrava la situación

El origen del brote masivo se remonta, según el relato, a la intervención ejecutada meses atrás, durante la cual los reclusos sufrieron carencias alimenticias y de medicación, lo que agravó los cuadros de quienes ya estaban infectados y debilitó las defensas de otros.

“Además de no recibir tratamiento, eran sometidos a esfuerzo físico y no tenían alimentos. Así muchos se fueron complicando hasta morir. Ahora, aunque hay un pabellón destinado, el contagio ya está en todos los pabellones”, alertó.

El mismo funcionario reveló que existe resistencia entre los reclusos a ser trasladados al pabellón 7, incluso si presentan síntomas, por temor a represalias de bandas contrarias. 

Esta situación dificulta aún más el control sanitario. “No existe un verdadero diagnóstico ni seguimiento. No hay datos claros de cuántos están enfermos realmente”, reconoció.

A pesar de que recientemente el Ministerio de Salud Pública comenzó a enviar personal médico, la atención llega tarde. “Los medicamentos están llegando recién ahora, después de decenas de muertes. Mientras tanto, seguimos contando cuerpos todos los días”, denunció.

Agentes penitenciarios también tendrían tuberculosis

La fuga de alias Fede reaviva debate de corrupción en SNAI

Fuga de alias Fede revela corrupción y revive llamado a institucionalizar el SNAI

Leer más

La tuberculosis no solo afecta a los internos. Según el funcionario, varios agentes penitenciarios han sido contagiados, y al menos tres de ellos han muerto en los últimos años. 

“Yo mismo me contagié. Estuve seis meses en tratamiento. Primero me dieron descanso médico, pero luego volví a trabajar aún sin estar completamente recuperado”, contó.

También aseguró que hay más funcionarios actualmente enfermos, aunque no existe un registro oficial. El ambiente contaminado, el contacto constante sin protección y el hacinamiento contribuyen al riesgo diario para el personal del SNAI.

El entrevistado concluyó con una fuerte crítica al sistema penitenciario y sanitario: “No hay un control real. No hay cifras claras ni un plan estructurado para contener esta epidemia. Solo reaccionan cuando los muertos se acumulan”.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí