Según datos oficiales, al menos 210 personas fueron trasladadas desde centros penitenciarios de Ecuador hasta el límite fronterizo
Según datos oficiales, al menos 210 personas fueron trasladadas desde centros penitenciarios de Ecuador hasta el límite fronterizo.Cortesía

Segundo grupo de presos colombianos deportados llega a Rumichaca: así fue operativo

Un nuevo contingente de ciudadanos colombianos privados de libertad fue deportado e ingresó por el Puente Rumichaca

Un nuevo contingente de ciudadanos colombianos privados de libertad fue deportado desde Ecuador e ingresó al país por el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera norte. La medida, ejecutada por el Gobierno ecuatoriano como parte de su política de descongestión carcelaria y seguridad interna, ha generado tensiones diplomáticas y desafíos logísticos para las autoridades colombianas.

(Te invitamos a leer: ¿Deportación de colombianos pone en riesgo la venta de energía de Colombia a Ecuador?)

Según datos oficiales, al menos 210 personas fueron trasladadas desde centros penitenciarios de Ecuador hasta el límite fronterizo, sumándose a los más de 600 deportados en días anteriores. El proceso se realizó en autobuses custodiados por fuerzas de seguridad, y los deportados fueron entregados a las autoridades colombianas en horas de la madrugada del 30 de julio. 

Una vez en territorio colombiano, los retornados fueron sometidos a un protocolo de verificación de antecedentes judiciales, revisión médica, alimentación y orientación para su traslado a sus lugares de origen. Aquellos que no registran procesos judiciales pendientes en Colombia quedaron en libertad, lo que ha generado inquietud en la población de Ipiales, donde se ha observado a personas con uniformes penitenciarios ecuatorianos transitando libremente.

Ecuador de portación de colombianos
El gobierno ecuatoriano dejó a un primer grupo de presos colombianos en el Puente Internacional de Rumichaca en la frontera entre Ecuador y Colombia.EFE

Una minoría de los deportados tenía órdenes de captura vigente en Colombia

El secretario de Gobierno de Nariño, Fredy Gámez, confirmó que solo una minoría de los deportados tenía órdenes de captura vigentes en Colombia. “La mayoría fue trasladada a sus departamentos de origen con apoyo del Departamento de Prosperidad Social y Migración Colombia”, indicó.

(Sigue leyendo: Energía desmiente carta falsa difundida en Colombia: "Buscan generar miedo")

BAOLSA

Ecuador queda fuera de la integración regional bursátil

Leer más

Desde Bogotá, la Cancillería colombiana expresó su “enérgica protesta” por lo que calificó como una acción unilateral del Gobierno ecuatoriano, ejecutada sin coordinación previa. Las autoridades colombianas han exigido la creación de un protocolo binacional que garantice el respeto a los derechos humanos y permita una gestión ordenada de estos traslados.

El Gobierno de Ecuador, por su parte, ha defendido la medida como parte de su estrategia para enfrentar el 'conflicto armado interno' declarado contra bandas criminales, muchas de las cuales operan desde las cárceles. La repatriación de presos extranjeros —en su mayoría colombianos y venezolanos— busca reducir la presión sobre el sistema penitenciario nacional y reforzar el control estatal sobre los centros de reclusión. 

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ