
Secretaria de Seguridad de EE. UU. llegó a Ecuador para hablar con Daniel Noboa
Kristi Noem cumplirá una corta agenda en Quito este jueves 31 de julio; mantendrá una reunión con el presidente ecuatoriano
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, arribó a Quito la tarde de este miércoles 30 de julio, como parte de una gira oficial por varios países de Latinoamérica. Al llegar a la capital ecuatoriana, la funcionaria norteamericana fue recibida por el viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos.
Noem se reunirá con el presidente de la República, Daniel Noboa, este jueves 31 de julio a las 10:00 en el Palacio de Carondelet. Del encuentro también participará la canciller Gabriela Sommerfeld y se abordarán temas bilaterales de migración, seguridad y lucha contra el crimen transnacional organizado.
(Te puede interesar: Inés Manzano señala que Ecuador no está comprando energía a Colombia)
Además, se firmará un acuerdo de seguridad entre Ecuador y Estados Unidos. Se espera que pasadas las 12:00, al finalizar la reunión, la canciller ofrezca declaraciones a los medios de comunicación en el Palacio Presidencial.
En la tarde, la funcionaria estadounidense "mantendrá una visita técnica" junto al ministro del Interior, John Reimberg, según la Presidencia de Ecuador.
Kristi Noem visitó Chile y Argentina
Esta semana, Noem realiza una vista a países de Latinoamérica para reforzar sus relaciones bilaterales con Estados Unidos. Este miércoles 30, la secretaria firmó un acuerdo de cooperación con Chile en materia de control migratorio, seguridad fronteriza y lucha contra el crimen organizado.
Asimismo, el Gobierno de Chile extendió hasta el 2026 su participación en el programa piloto de registro y control biométrico de extranjeros que desarrolla Estados Unidos.
Antes, Noem estuvo en Argentina, para comenzar con el proceso para incluir a ese país en el programa de exención de visados (Visa Waiver Program), cuyo objetivo es que ciudadanos argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin ese documento. Actualmente, Chile es el único país de la región que forma parte de ese proyecto.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!