
Saquisilí: cierre de vía por Jatarishun termina en enfrentamiento con militares
Alrededor de 10 personas habrían sido detenidas por las Fuerzas Armadas, según denuncio el MICC
La noche del lunes 22 de septiembre, alrededor de las 21:00, integrantes de la organización indígena Jatarishun cerraron la vía de ingreso al cantón Saquisilí, en Cotopaxi. El bloqueo interrumpió el tránsito en el eje que conecta Latacunga con Ambato, considerado un corredor estratégico para el comercio regional.
Ante esta situación, efectivos militares de la Brigada de Fuerzas Especiales N.º 9 Patria acudieron al lugar para despejar la vía. Según el reporte oficial, se produjo un enfrentamiento entre manifestantes y personal uniformado.
El coronel Walter Machado, comandante de la Brigada Patria, explicó que las Fuerzas Armadas mantienen operaciones de seguridad en apoyo a la Policía Nacional con el objetivo de garantizar la libre movilidad y la seguridad ciudadana. “Cuando llegamos al lugar nos encontramos con aproximadamente 150 personas causando desmanes, quemando llantas e incitando a la violencia. A pesar de ello, las Fuerzas Armadas siempre respetan los derechos humanos y velan por la integridad de la población y sus recursos”, señaló Machado.
El coronel Machado aseguró que, tras las operaciones de control, la carretera quedó habilitada: “La vía Latacunga–Ambato se encuentra operativa gracias al trabajo de nuestro personal profesional, garantizando así el flujo económico y comercial del país”.
Denuncias del movimiento indígena
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) difundió un comunicado en el que denunció lo ocurrido en Saquisilí como un acto de represión. Según el pronunciamiento, más de diez manifestantes fueron detenidos y al menos siete lograron escapar, entre ellos una mujer. El texto asegura que incluso se efectuaron disparos contra vehículos de la población.
“Esto es un atentado directo contra la protesta social y el derecho a la resistencia. El gobierno de Daniel Noboa criminaliza y persigue al pueblo organizado, demostrando una vez más su carácter autoritario y represivo”, señaló el comunicado.
El MICC responsabilizó al Ejecutivo de utilizar a las Fuerzas Armadas para perseguir a los sectores sociales en lugar de enfrentar al crimen organizado y las bandas delincuenciales. También llamó a organismos de derechos humanos a intervenir para frenar lo que consideran una persecución política.
Hasta el momento no se registran cierres viales en el cantón Latacunga y las clases presenciales continúan suspendidas en las instituciones educativas del cantón.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO