
¿Por qué Santiago Díaz y Pablo Muentes fueron trasladados a La Roca?
La medida se concretó el 5 de agosto de 2025, tras una alerta emitida por el Centro Nacional de Inteligencia
El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) oficializó el traslado de los exasambleístas Santiago Díaz y Pablo Muentes desde la Cárcel 4 de Quito hacia el centro penitenciario de máxima seguridad La Roca, ubicado en Guayaquil. La medida se concretó el 5 de agosto de 2025, tras una alerta emitida por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que advertía sobre un posible riesgo contra la vida de ambos exlegisladores.
(Te invitamos a leer: Defensas de Muentes, Gallardo y Marfetán dedican alegatos a desmentir a Salazar)
Según el informe del CNI, la presencia de individuos con alto perfil delictivo en la Cárcel 4 representaba una amenaza para la integridad física de Díaz y Muentes. Por ello, se recomendó su traslado urgente a un recinto con mayores condiciones de seguridad. El SNAI justificó la decisión como una acción preventiva para evitar hechos violentos que pudieran atentar contra sus vidas.
Antes de ser trasladado, Santiago Díaz Asque presentó un recurso de hábeas corpus, el cual fue rechazado por el tribunal de la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. En su solicitud, la defensa argumentó que la jueza Paola Olalla había dispuesto que la medida de prisión preventiva debía cumplirse en la Cárcel 4 de Quito. Además, se alegó que Díaz Asque padece una condición cardíaca derivada de un infarto sufrido hace dos años.
Asimismo, Muentes también presentó un habeas corpus correctivo, cuya audiencia fue fijada para este 7 de agosto en la Corte Nacional de Justicia.

Procesos judiciales en curso
Santiago Díaz, exasambleísta de la Revolución Ciudadana, enfrenta prisión preventiva desde el 22 de julio de 2025, tras ser acusado de presunta violación a una menor de 12 años. Su defensa intentó frenar el traslado mediante un recurso de habeas corpus, alegando problemas de salud, incluida una afección cardíaca. Sin embargo, la Corte Provincial de Justicia del Guayas rechazó el pedido.
Por su parte, Pablo Muentes, exlegislador del Partido Social Cristiano (PSC), cumple una condena de 13 años y cuatro meses por delincuencia organizada, en el marco del caso Purga. Este proceso judicial reveló una red de corrupción dentro del sistema judicial, en la que Muentes habría tenido un rol activo.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ