
Caso Sacha: correísmo logró resolución en la Asamblea para rechazar adjudicación
La Revolución Ciudadana no estuvo dispuesta a abandonar su bandera contra Daniel Noboa en la antesala de la segunda vuelta
El Pleno de la Asamblea se convirtió en un campo de batalla entre la Revolución Ciudadana y el oficialismo el 13 de marzo de 2025. En la antesala de la campaña electoral para la segunda vuelta, el correísmo no estuvo dispuesto a soltar su bandera de oposición contra el presidente candidato Daniel Noboa. El debate por la resolución para la adjudicación del campo Sacha se extendió por más de dos horas.
(No te pierdas: Compra chalecos: Contraloría insiste en levantar reserva; ADN ofrece sus votos)
“Sacha no se vende. Sacha se defiende”, repitieron una y otra vez los legisladores correístas en cada intervención. Pamela Aguirre (RC), quien desde la Comisión de Fiscalización lleva adelante un proceso sobre el tema, llevó su postura más allá de las palabras: lució una camiseta con aquella consigna al momento de su intervención.
Las críticas del correísmo no solo cuestionaron la adjudicación, sino que se transformaron en ataques directos al Gobierno. El legislador Ronal González (RC) lanzó una frase provocadora: “¿Sacha es una joya oxidada? Señora Manzano (ministra de Energía), usted es una digna ministra de este Gobierno. Oxidados están sus cerebros”.
Tampoco desaprovecharon la oportunidad de recordar el supuesto nexo entre la empresa Amoidami, parte del consorcio Sinopetrol al que se adjudicaría Sacha, y El Ordeño. Esta última ha sido objeto de críticas, pues entre sus accionistas figura la empresa Agrícola San Esteban, propiedad del Grupo Noboa, vinculado a familiares del primer mandatario.
Gisella Garzón (RC) argumentó que lo más conveniente era que el Estado conserve el manejo de Sacha, no solo por sus implicaciones económicas, sino también por el impacto ambiental. Luego, en tono irónico, aludió a la relación con El Ordeño: “Resulta que pensaban ordeñar petróleo o, no sé, pasteurizarlo, tal vez”.
Sin embargo, en el debate también hubo críticas a la postura correísta. Jorge Peñafiel, asambleísta de Construye, sostuvo que la adjudicación de Sacha trascendía el ámbito electoral. “El tema de Sacha no define el voto de los ecuatorianos. Está siendo utilizado a favor y en contra, según las circunstancias que cada uno quiere”, expresó.

Un exhorto al Gobierno Nacional
En medio del acalorado debate, el legislador Roberto Cerda propuso una moción para dar un desenlace al enfrentamiento. Planteó que el Legislativo rechace la resolución del Ministerio de Energía sobre la adjudicación de Sacha. Además, solicitó que el caso sea remitido a la Contraloría para un examen y que la Comisión de Fiscalización continúe con su proceso, llamando a comparecer a la ministra Inés Manzano.
La propuesta fue aprobada con 68 votos a favor. El correísmo logró sumar los apoyos de Pachakutik y legisladores independientes. Hubo, además, 24 votos en contra y 23 abstenciones.
La batalla por Sacha, sin embargo, promete continuar en los días venideros. La misma Comisión de Fiscalización había advertido que la resolución con la que se adjudicó Sacha sigue vigente. "Aún sigue abierta la puerta para suscribir el contrato de concesión", señaló la mesa en un comunicado. También señaló que lo que se debía hacer es derogar dicha resolución.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!