
Renovación de la Judicatura en punto muerto: ¿Qué pasará con la Defensoría Pública?
El Pleno del CPCCS conoció la renuncia de uno de los postulantes de la terna enviada por la Defensoría Pública
Aunque se esperaba que fuera el proceso de resolución más ágil, el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) enfrenta un nuevo desafío en la renovación del Consejo de la Judicatura: ternas incompletas, e incluso faltantes, por parte de casi todas las instituciones nominadoras.
Este 7 de julio de 2025, el Pleno del CPCCS conoció la renuncia más reciente. Se trata del jurista Santiago Javier Valarezo Guerrero, quien formaba parte de la terna enviada por la Defensoría Pública, una de las cinco instituciones encargadas de nominar a los vocales del Consejo de la Judicatura.
Valarezo Guerrero presentó su declinación al proceso de renovación de la Judicatura el 4 de julio de 2025 ante el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni. Aunque no fue claro en sus motivaciones, indicó que asuntos personales lo llevaron a tomar la decisión de renunciar al proceso.
La renovación del Consejo de la Judicatura enfrenta una crisis, ya que cuatro de las cinco instituciones encargadas aún no completan sus ternas. La más reciente en retrasarse es la Defensoría Pública, tras la renuncia del jurista Santiago Valarezo.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 7, 2025
Los detalles 👇…
La Defensoría Pública deberá completar o reemplazar su terna
Tras conocer la declinación de Valarezo Guerrero al proceso de renovación del Consejo de la Judicatura, y por moción de la consejera Johanna Verdezoto, el Pleno del CPCCS resolvió aceptar su renuncia y devolver el expediente junto con la terna completa a la Defensoría Pública.
Además, dispuso que en el término de diez días la Defensoría complete o reemplace la terna para el proceso de renovación de la Judicatura. "La resolución busca preservar la legitimad del proceso y la confianza publica en el accionar del CPCCS", señaló Verdezoto.
No obstante, el consejero Gonzalo Albán sostuvo que el Pleno del CPCCS debería volver a revisar el estado de las ternas en el proceso de la renovación de la Judicatura, pues instituciones como la Asamblea Nacional han excedido el tiempo concedido para que envíen sus listas de nombres. La intención, según Albán, es hacer un exhorto y seguimiento a las fuetes nominadoras.

Las otras ternas que hacen falta para la renovación de la Judicatura
Aunque hasta hace pocas semanas solo hacía falta la terna del Ejecutivo, al proceso de renovación del Consejo de la Judicatura ahora tiene pendiente que se completen las listas de nombres de tres de las cinco instituciones nominadoras.
Las ternas de las cinco instituciones nominadoras (Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública, Asamblea Nacional, Ejecutivo y Corte Nacional de Justicia) son vitales para la renovación de la Judicatura, pues solo con todas ellas el CPCCS puede arrancar el proceso de selección.
Estas son las ternas que faltan para la renovación de la Judicatura:
- Ejecutivo: Aunque el Gobierno ha señalado más de una ocasión en que ya está por enviar su terna, hasta el momento no lo ha hecho.
- Asamblea Nacional: La Legislatura anterior envió su terna, pero el nuevo Legislativo controlado por el oficialismo se la bajó y hasta ahora no ha enviado una nueva.
- Corte Nacional de Justicia: Aunque la Corte ya había enviado su terna, el CPCCS resolvió descalificar a uno de los postulantes por una denuncia ciudadana. Hasta ahora no completa la terna.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!