
Renovación CNE: concurso se reanuda con la convocatoria al examen escrito
La Comisión Ciudadana de Selección realizó el sorteo de los catedráticos para la fase de oposición y convocó a examen escrito
Tras varios meses de espera, el concurso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reanudó este 26 de agosto de 2025 con el sorteo de los catedráticos que estarán a cargo de la etapa de oposición y la convocatoria a examen escrito.
En sesión extraordinaria, la Comisión Ciudadana de Selección realizó el sorteo manual y público de los siete catedráticos principales y suplentes que elaborarán las preguntas del examen escrito y los casos hipotéticos para la etapa de oposición.
Los candidatos al nuevo Consejo de la Judicatura no enfrentarán impugnaciones, luego de que el CPCCS acogiera el informe que inadmitió las 17 objeciones contra ocho postulantes.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 22, 2025
Los detalles: https://t.co/1go32lWUVd pic.twitter.com/U21aEqLBj5
Los catedráticos estarán a cargo del examen escrito y casos hipotéticos
Según explicó la Comisión Ciudadana de Selección, el cuerpo de catedráticos está conformado por expertos en Derecho Electoral, Derechos Humanos, Derecho Administrativo, Ciencias Políticas, manejo de datos informáticos y datos estadísticos.
De acuerdo con el reglamento del concurso para la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE), cada uno de los catedráticos principales deberán elaborar 60 preguntas para armar un banco con más de 400 interrogantes para el examen escrito.
Los catedráticos que fueron seleccionados son:
- Karla Gabriela Párraga Lino (principal): Derecho Electoral, Universidad Técnica de Manabí
- Patricio Ubidia Burbano (principal): Derecho Electoral, Universidad Central del Ecuador
- Marco Tulio Zambrano (suplente): Derecho Electoral, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
- César Muñoz Pazmiño (suplente): Derecho Electoral, Universidad Central del Ecuador
- María Alicia Mata Herrera (principal): Ciencias Políticas, Universidad Central del Ecuador
- Luis Fernando Cedeño Astudillo (principal): Ciencias Políticas, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
- Mónica Hidalgo (suplente): Ciencias Políticas, Universidad Central del Ecuador
- Andrés Zuleta Arque (suplente): Ciencias Políticas, Universidad de Santa Elena
- María Elisa Ibáñez Loja (principal): Derechos Humanos, Universidad Técnica de Machala
- Daniel Castro (suplente): Derechos Humanos, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
- Guillermo Garay Delgado (principal): Derecho Administrativo, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
- Sebastián Jaramillo Aguilar (suplente): Derecho Administrativo, Universidad Técnica del Norte
- Jorge Bolaños Pizarro (principal:): Manejo de datos informáticos y estadísticos, Universidad Central del Ecuador
- Rafael Melgarejo Heredia (suplente): Manejo de datos informáticos y estadísticos, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Comisión Ciudadana convoca a examen escrito en el concurso del CNE
Una vez sorteados los catedráticos a cargo de la etapa de oposición, la Comisión Ciudadana de Selección hizo al anuncio oficial de la convocatoria a examen escrito de los 163 postulantes a la renovación del CNE que aún permanecen en el concurso.
La Comisión Ciudadana de Selección resolvió convocar a los postulantes para las 10:00 del 15 de septiembre de 2025 para el examen escrito del concurso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según informó la Comisión Ciudadana de Selección, tanto el examen escrito como los casos hipotéticos se realizarán en el antiguo edificio del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), ubicada en Santa Prisca, Quito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!