
Regreso a clases: Gobierno promete inversión y seguridad, ¿se cumplirán expectativas?
Más de 1,7 millones de alumnos vuelven a las aulas; gobierno destaca inversión y plan 'Nos cuidamos'
Los estudiantes regresaron a clases entre promesas de inversión y seguridad. Ayer 1 de septiembre, las aulas de la Sierra y la Amazonía se llenaron de voces, mochilas y pasos apresurados, pero también de dudas sobre cómo se enfrentarán estas dos problemáticas.
Más de 1,7 millones de estudiantes comenzaron el año lectivo 2025-2026 bajo un cronograma progresivo del Ministerio de Educación, pensado para evitar aglomeraciones y cuidar la seguridad dentro y fuera de los planteles. La Unidad Educativa Juan Montalvo, en Quito, se transformó en el epicentro de la inauguración, con la presencia del presidente Daniel Noboa, ministros y otras autoridades.
Inversión en infraestructura y seguridad educativa
La ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó que este regreso seguro y equitativo se apoyó en más de 43 millones de dólares invertidos en infraestructura, asegurando aulas, baños y espacios adecuados para 147.000 alumnos. Además, relanzó el Plan Nacional de Seguridad Educativa ‘Nos cuidamos’, diseñado para prevenir la violencia y los riesgos sociales dentro de las escuelas.

Tras la ceremonia de inicio de clases, la ministra explicó que el plan ‘Nos cuidamos’ posee diversas estrategias: “Por un lado, el eje operativo se hace en alianza con la Policía Nacional para intervenir en casos de flagrancia, peligro cierto o riesgo inminente. Cuando una comunidad educativa enfrenta amenazas, extorsión, tenencia de armas o microtráfico, se actúa siguiendo protocolos rigurosos para precautelar la seguridad de los estudiantes, todos menores de edad”.
Ministra @Educacion_Ec, @AlegriaCrespo y presidente @DanielNoboaOk, de seguro van a inaugurar el año lectivo en un plantel educativo que esté básicamente "bien" en su infraestructura y demás espacios.
— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) September 1, 2025
Sin embargo, el nuevo año lectivo 2025-2026, en el régimen Sierra-Amazonía,… pic.twitter.com/7gFSLe00MP
Compromiso del gobierno con educación y protección
El presidente Daniel Noboa reafirmó el compromiso del gobierno con la educación y la protección de los estudiantes. “Sabemos que la violencia ha intentado entrar a los espacios educativos, pero siempre estaremos nosotros para luchar contra eso. Con el plan ‘Nos cuidamos’ garantizamos que los establecimientos sean seguros para docentes y estudiantes”, dijo.
Destacó también que se entregó alimentación a 1,1 millones de estudiantes, textos escolares a 1,3 millones y uniformes a 663.000, y que se invirtieron más de 125 millones de dólares en infraestructura y recursos educativos.
Crítica de la UNE frente a los anuncios gubernamentales
Tras el acto, la Unión Nacional de Educadores (UNE) ofreció una lectura crítica a EXPRESO. Andrés Quishpe, presidente de la organización, recordó que “el retorno a clases no solo es un acto administrativo, sino que refleja la realidad económica de las familias, los costos de útiles y uniformes y la precariedad de la infraestructura educativa”. La organización reporta que más de 120.000 estudiantes migraron de colegios privados a fiscales, evidenciando la creciente pobreza en el país.

Quishpe cuestionó la inversión anunciada en infraestructura: “Se mencionan 43 millones de dólares, pero no se especifica dónde ni cómo se ejecutó” ese monto. Y sobre seguridad, señaló que el plan ‘Nos cuidamos’ y la presencia policial no abarcan la prevención integral. “Sin políticas sociales, los docentes quedan sobrecargados”, advirtió.
Propuesta de la UNE para fortalecer la educación
Como alternativa, el presidente gremial propuso unir esfuerzos entre pedagogos, técnicos, personal administrativo y funcionarios del Ministerio Público para crear una escuela para padres, donde se enseñe disciplina sin violencia y cómo enfrentar la narcocultura, formando estudiantes en valores y protegiéndolos de las influencias negativas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!