
Educación presenta plan de seguridad en el regreso a clases de la Sierra y Amazonía
Más de 1,7 millones de estudiantes volvieron a las aulas con planes de seguridad y mejoras en infraestructura
El inicio del año lectivo 2025-2026 en la Sierra y Amazonía se vivió este 1 de septiembre en la Unidad Educativa Juan Montalvo, en Quito. El evento reunió al presidente Daniel Noboa, ministros de Estado, autoridades policiales y representantes de la comunidad educativa.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, fue la encargada de dar la bienvenida a los más de 1,7 millones de alumnos que regresaron a clases en 6.000 instituciones. “Hoy nuestros niños y jóvenes vuelven a las aulas guiados por 99.000 maestras y maestros, que son el corazón de nuestro sistema educativo”, dijo.
Inversión en infraestructura y fortalecimiento docente
Durante su discurso, Crespo destacó la inversión de más de 43 millones de dólares para mejorar infraestructuras en beneficio de 147.000 estudiantes para este periodo lectivo. “Hemos reubicado a cientos de maestros cerca de sus hogares e incorporado a más de 2.300 nuevos docentes”, señaló la ministra, quien también resaltó la entrega de textos, uniformes y alimentación escolar.
La funcionaria anunció la estrategia “Tiempo para ser docente”, que busca liberar a los maestros de trámites innecesarios para que dediquen más horas a enseñar. Además, adelantó que una nueva normativa garantizará la inclusión de niños y adolescentes con discapacidad en el sistema nacional.
Plan Nacional de Seguridad Educativa
Uno de los ejes principales del inicio del ciclo escolar fue el lanzamiento del Plan Nacional de Seguridad Educativa, denominado Nos cuidamos. “Educar no es solo enseñar, educar también es proteger”, dijo Crespo. Según explicó, la estrategia integral busca enfrentar la violencia, los riesgos sociales y el abandono escolar.
Crespo añadió que el plan incluye un eje cognitivo y normativo: “Formamos chicos prevenidos e informados, que identifiquen riesgos incluso en internet o en su entorno cercano. También se agilizan las medidas ministeriales para garantizar seguridad y formación integral, con acción cívica, defensa personal, primeros auxilios, riesgos del internet, reforestación y sostenibilidad”.
🎥Este año lectivo marca el inicio de una transformación con docentes mejor preparados, escuelas seguras, textos escolares para todos y alimentación nutritiva que asegura aprendizaje y crecimiento sano.
— Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (@Educacion_Ec) September 1, 2025
En #ElNuevoEcuador seguimos sembrando oportunidades para que cada estudiante… pic.twitter.com/SKQ11uduoP
Noboa resalta educación como prioridad
El presidente Daniel Noboa también se dirigió a los asistentes con un mensaje cargado de cercanía. “Hoy más de 1,7 millones de niños y jóvenes de la Sierra y Amazonía regresan a clases para aprender, crecer y proyectarse hacia un futuro mejor”, expresó.
Noboa recordó su época escolar y animó a los estudiantes a mantener vivos sus sueños. “Nosotros creemos en ustedes, confiamos en su capacidad y en su energía para transformar el Ecuador”, dijo, al subrayar que su Gobierno trabaja para que al culminar sus estudios encuentren empleo digno.
Nuevas materias y recursos para el sistema
El mandatario anunció que se implementará la materia educación para la seguridad, con el fin de enseñar a los alumnos cómo cuidarse en su entorno. “Queremos que nunca más sean víctimas de la delincuencia en el lugar donde sueñan y aprenden”, puntualizó.
En cuanto a inversión, Noboa destacó que durante su administración se han destinado 125 millones de dólares a infraestructura y recursos educativos. Entre las entregas recientes constan alimentación a 1,1 millones de estudiantes, textos escolares a 1,3 millones y uniformes a 663.000.
Tras la ceremonia de inicio de clases, la ministra explicó que el plan Nos Cuidamos posee diversas estrategias : “Por un lado, el eje operativo se hace en alianza con la Policía Nacional para intervenir en casos de flagrancia, peligro cierto o riesgo inminente. Cuando una comunidad educativa enfrenta amenazas, extorsión, tenencia de armas o microtráfico, se actúa siguiendo protocolos rigurosos para precautelar la seguridad de los estudiantes, todos menores de edad”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!