
Refugio de Verduga: México nombra a Correa, Arauz y González como otros “perseguidos”
Augusto Verduga presentó ante las autoridades mexicanas el caso Sobornos como un ejemplo de persecución a Rafael Correa
Augusto Verduga, exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), retrató un Ecuador donde las principales figuras del correísmo son perseguidas políticamente por pensar y expresar opiniones contrarias a los gobiernos de Daniel Noboa, Guillermo Lasso y Lenín Moreno.
El retrato que hizo sobre la situación de la justicia y la política ecuatoriana fue fundamental para que México le concediera refugio a él, a su esposa y a sus tres hijos menores de edad, y le otorgara un estatus legal migratorio. De esta forma, ha evitado comparecer ante la justicia ecuatoriana, donde enfrenta cargos por presunta asociación ilícita en el denominado caso "Ligados".
Una Interpol para su captura internacional
La investigación de la Fiscalía involucra a exfuncionarios y a una vocal actual del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, quienes habrían interferido para colocar en altos cargos de las entidades de control del Estado a figuras alineadas al movimiento de la Revolución Ciudadana.
En su última audiencia, del 6 de marzo, la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia, le dictó prisión preventiva y ordenó oficiar a la Interpol para que emita una notificación roja para su captura internacional.
México cita a Rafael Correa, Andrés Arauz y Augusto Verduga.
Verduga abandonó Ecuador el 24 de enero de 2025, cruzando la frontera norte hacia Colombia, y posteriormente se trasladó a México, donde solicitó refugio el 21 de febrero ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). En su solicitud, argumentó que su vida y la de su familia corrían peligro.
En una de las 24 páginas, la funcionaria mexicana aborda los casos similares de supuesta persecución política en Ecuador. “Es importante destacar que existen otras personas con quienes la fiscal Diana Salazar ha demostrado actuar de forma semejante: Caso Rafael Correa, la Fiscalía impulsó un juicio exprés que resultó en la inhabilitación política del expresidente. Caso Andrés Arauz: la Fiscalía fabricó un falso caso de financiamiento por parte del ELN, que involucró al fiscal colombiano Barbosa, y que terminó siendo archivado. Y caso Luisa González: Durante su primera candidatura, la Fiscalía explotó de manera inmoral el asesinato de Fernando Villavicencio para perjudicar a la Revolución Ciudadana.” Cita como fuente para sostener esta información un testimonio escrito de Augusto Verduga.
"Por lo que es posible observar que tanto las personas aquí mencionadas, como la persona citada al rubro, comparten características similares, todos y todas han sido catalogados/as por sus agresores como opositores al gobierno y han enfrentado actos persecutorios, son actos que podría experimentar la persona solicitante en caso de volver a su país de origen al tener un perfil político similar”, agrega.
La funcionaria mexicana usa las palabras "perfil político similar" debido a que Verduga no se identifica como correísta, sino que él se presenta como una persona de ideología progresista, de izquierda y que nunca ha militado en un partido político, aunque al mismo tiempo dice que era un precandidato del correísmo y que era de la Liga Azul. Para reforzar el punto sobre persecución, el procesado informó a México la situación de Verónica Abad, su inhabilitación ilegal por parte del Ministerio de Trabajo, y sobre Jan Topic y su condena del TCE que le impidió ser candidato a la Presidencia.
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada