Augusto Verduga
Augusto Verduga, exconsejero del CPCCS, es procesado en Ecuador por una presunta asociación ilícita, por lo que buscó refugio en México.Collage Expreso

México dice que Augusto Verduga es perseguido en Ecuador por sus opiniones políticas

El gobierno mexicano afirma que Verduga corre peligro si regresa a Ecuador

Para el gobierno de México, Augusto Verduga, el exconsejero de Participación Ciudadana procesado por presunta asociación ilícita en el caso Ligados, es perseguido por sus opiniones políticas y más concretamente por la Fiscalía General del Estado.

Augusto Verduga

Jueza ordena que se oficie a la Interpol para detener a Augusto Verduga

Leer más

Como quien mira las nubes negras a la distancia y puede prever un aguacero, Verduga salió del país con toda su documentación el 25 de enero de 2025, un día después de que la Fiscalía le confiscara dos celulares y una laptop, en el allanamiento al Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). Es más, el mismo día que cruzaba la frontera terrestre por el Puente de Rumichaca hacia Colombia, también se hizo la pericia de extracción de información de sus teléfonos, una audiencia de la que fue notificado, según consta en el cuerpo 2 del caso Ligados.

El exconsejero inició el trámite de solicitud de refugio con esa nación el 25 de febrero de 2025, 18 días antes de que se le formularan cargos en su contra, junto con los exconsejeros Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos, y la actual consejera Nicole Bonifaz. Ellos están en Ecuador. Tienen medidas sustitutivas a la prisión preventiva y se presentan cada semana ante las autoridades judiciales. De hecho, tras la audiencia, Saltos volvió al país desde México para cumplir con su medida cautelar.

La decisión de México a favor del imputado está contenida en 24 páginas, cuya conclusión es que el perfil de Verduga responde a una “persona considerada opositora a los objetivos y propósitos del gobierno de turno” y que “podría ser objeto de persecución debido a que los agentes de persecución (la Fiscalía) le han atribuido o imputado opiniones contrarias al gobierno ecuatoriano, quienes, motivados por dicha atribución, implementaron actos persecutorios (…)”. En otra parte del documento, se dice: “es posible considerar el temor fundado de persecución alegando que se encuentra relacionado con la opinión política”.

¿Cómo se creó el relato de perseguido por opiniones políticas?

Augusto Verduga

Augusto Verduga: “No vengo a esta audiencia a pedir compasión”

Leer más

Para sostener esta conclusión, Daniela Márquez Estrada, subdirectora de Protección de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, analizó la información proporcionada por el procesado. Él relató sobre su paso por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). “Como consejero lideré procesos de lucha contra la corrupción, promoviendo la rendición de cuentas y la transparencia en la designación de autoridades de control”, afirmó el exfuncionario. 

Después narró sobre su destitución por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), por haber hecho proselitismo político con el movimiento Revolución Ciudadana para llegar al CPCCS, pero dijo que esa sanción fue parte de esa persecución, pues se dio luego de que Rafael Correa, el expresidente sentenciado por cohecho, diera a conocer su nombre como uno de los cuatro precandidatos para la Presidencia de la República. Por lo que Verduga “considera que existió un énfasis en inhabilitarlo para participar en las elecciones presidenciales de 2025”.

Otros “perseguidos” en Ecuador.

EXPRESO-Perseguidos
Para el gobierno de México, los correístas Rafael Correa, Luisa González, Andrés Arauz son perseguidos por la Fiscalía de Ecuador, como Augusto Verduga.Collage Expreso

En una de las 24 páginas, que están llenas de errores ortográficos, la funcionaria mexicana aborda los casos similares de supuesta persecución política en Ecuador. “Es importante destacar que existen otras personas con quienes la fiscal Diana Salazar ha demostrado actuar de forma semejante: Caso Rafael Correa, la Fiscalía impulsó un juicio exprés que resultó en la inhabilitación política del expresidente. Caso Andrés Arauz: La Fiscalía fabricó un falso caso de financiamiento por parte del ELN, que involucró al fiscal colombiano Barbosa, y que terminó siendo archivado. Y caso Luisa González: Durante su primera candidatura, la Fiscalía explotó de manera inmoral el asesinato de Fernando Villavicencio para perjudicar a la Revolución Ciudadana". Cita como fuente de esta información un testimonio escrito de Augusto Verduga.

"Por lo que es posible observar que tanto las personas aquí mencionadas, como la persona citada al rubro, comparten características similares, todos y todas han sido catalogados/as por sus agresores como opositores al gobierno y han enfrentado actos persecutorios, son actos que podría experimentar la persona solicitante en caso de volver a su país de origen al tener un perfil político similar”, agrega.

Augusto Verduga

Jueza ordena que se oficie a la Interpol para detener a Augusto Verduga

Leer más

La funcionaria mexicana usa las palabras “perfil político similar” debido a que Verduga no se identifica como correísta, sino que él se presenta como una persona de ideología progresista, de izquierda y que nunca ha militado en un partido político, aunque al mismo tiempo dice que era un precandidato del correísmo y que era de la Liga Azul.

Para reforzar el punto sobre persecución, el procesado informó a México la situación de Verónica Abad, su inhabilitación ilegal por parte del Ministerio de Trabajo y sobre Jan Topic y su condena del TCE que le impidió ser candidato a la Presidencia. 

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada