
Consulta popular Ecuador 2025: ¿Cuánto costarán las votaciones de diciembre?
Para finales de 2025 está prevista otra consulta popular. La última impulsada por Daniel Noboa costó 60 millones de dólares
Desde 2008, cada gobierno ha optado por impulsar su propia consulta popular. Lo hicieron Rafael Correa, Lenín Moreno, Guillermo Lasso y también Daniel Noboa. Ahora, para finales de 2025, se prevé una nueva, y con base en la última realizada en 2024, hay una referencia de lo que podría costar.
(NO TE PIERDAS: Corte Constitucional avala pregunta para referéndum sobre bases militares en Ecuador)
El presidente Daniel Noboa anunció en redes sociales cuáles serían las siete preguntas que impulsará en la nueva consulta popular. Las mismas abordan temas como el regreso de las bases militares extranjeras, los casinos, el trabajo por horas para el sector turístico y el financiamiento público a partidos políticos.
Las preguntas y sus anexos aún no se han enviado a la Corte Constitucional para su trámite. Sin embargo, ya existen indicios sobre el alcance de varias de ellas. Por ejemplo, el Ejecutivo plantea una nueva forma de elección de los asambleístas, con el objetivo de reducir el número de legisladores de 151 a 71.
Al no haberse iniciado aún el proceso formal para la organización de los nuevos comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha definido los posibles costos que implicaría el proceso. No obstante, existen referencias de los últimos tres referéndums.
¿Cuánto costaron las últimas tres consultas?
En 2018, el entonces presidente Lenín Moreno convocó a consulta popular. Entre las preguntas más relevantes estuvo el cambio de modalidad para elegir a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
De acuerdo con datos del propio CNE, para ese proceso electoral se aprobó un presupuesto de 48,2 millones de dólares. Ese monto incluyó el financiamiento de todo el proceso operativo y administrativo de las votaciones.
Cinco años después, el entonces presidente Guillermo Lasso volvió a convocar a los ecuatorianos a las urnas. De hecho, una de sus preguntas estuvo relacionada con la disminución del número de asambleístas.
La creciente crisis política de ese gobierno influyó en que perdiera en todas las preguntas sometidas a votación. Para ese proceso electoral se aprobó un presupuesto de poco más de 18 millones de dólares.

Finalmente, en 2024 se realizó una nueva consulta popular, esta vez impulsada por el presidente Daniel Noboa. No ganó en todas las preguntas que planteó; por ejemplo, no alcanzó los votos necesarios para que se apruebe su propuesta sobre el arbitraje internacional.
Según datos del CNE, para ese último proceso se aprobó un presupuesto de poco más de 60 millones de dólares. Es decir, con base en la información de estos últimos procesos, el costo se ha incrementado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!