
ADN logra que la Asamblea archive la Ley de Arbitraje Internacional
El proyecto buscaba normar la respuesta del "No" de la consulta popular sobre el arbitraje internacional
El bloque oficialista volvió a echar abajo una propuesta correísta de la administración anterior. Este 30 de julio de 2025, con 80 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional archivó el proyecto de Ley para la Implementación de la Voluntad Popular Expresada en la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, en lo Relativo a la Prohibición del Arbitraje Internacional.
(Te invitamos a leer| CAL trató la solicitud de juicio político al consejero Gonzalo Albán:¿Qué resolvió?)
El asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Kevin Gallardo, integrante de la Comisión de Justicia, presentó el informe que recomendaba su archivo. Dijo que la propuesta contraviene la normativa internacional, causa inseguridad jurídica y generaría un retroceso de más de 100 años en la aplicación del derecho internacional.
La propuesta fue elaborada por los exasambleístas de la Revolución Ciudadana (RC), Ricardo Ulcuango y Esther Cuesta, quienes la presentaron en la mesa en julio de 2024 para evitar “reintroducir estos tribunales” y que se regule cómo se resolverían las controversias.
Sin embargo, la mesa ahora liderada por ADN consideró que el proyecto hacía una interpretación errada del resultado de la consulta, pues no se buscaba cambiar el artículo 442, sino mantenerlo.
Proyecto buscaba ajustar dos normas
También señalaba que el texto intentaba restablecer los artículos 102 y 106 del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) que aluden al proceso para ejecutar los laudos arbitrales y sentencias extranjeros.
Además, se planteaba restituir el art. 27 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, relacionado con un método escalonado para solucionar las controversias, pero "generaría desconfianza a nivel internacional y afectaría inversiones y riesgo país", añadió Gallardo.
En la sesión también participaron Esteban Torres (ADN), Alfredo Serrano (Partido Social Cristiano, PSC) y los correístas Ricardo Patiño, Luis Molina y Arisdely Parrales.
Los tres últimos, al igual que su bancada, se opusieron al archivo. Sin embargo, se impuso el argumento de que el resultado vencedor del "No" en la consulta no requería desarrollar una ley secundaria.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!