PACHA TERAN BINOMIO JORGE ESCALA UNIDAD POPULAR 2025
La dirigente indígena Pacha Terán en una intervención ante la Asamblea Nacional.ARCHIVO

¿Quién es Pacha Terán y por qué ha tomado relevancia en el paro nacional?

Las palabras de esta mujer otavaleña, excandidata a la vicepresidencia de la República, han generado diversas opiniones

Pacha Terán nació en Peguche, cantón de Otavalo, en Imbabura, la provincia en donde se han concentrado las movilizaciones por la eliminación del subsidio al diésel. Tiene 42 años. Fue candidata a la vicepresidencia de la República por Unidad Popular. Las palabras que pronunció el 16 de octubre del 2025 cuestionando el diálogo con el Gobierno y asegurando que "nuestros presidentes tienen la misma autoridad que cualquier otro presidente de la República", han recorrido las redes sociales.

"No es justo que en el 2025 tengamos que estar hablando de mishus contra indígenas, racismo y xenofobia no puede existir. Podemos hacer el debido proceso porque el racismo está penalizado", dijo en un incisivo discurso, en el que habló de los tres muertos, mencionó a José Guamán; para responder al régimen en torno a las pérdidas del paro, recordó casos: "USD 150 millones Progen, señora Inés Manzano; 98 millones señor Noboa; 90 millones, familia Pinto...".

Asimismo dijo: "Esta bomba lacrimógena (con una bomba en la mano) es desayuno, almuerzo, merienda y también de yapa por si acaso queramos postre, cuesta USD 40 dólares. Multipliquemos por 24 días en paralización y el número de cantones y ciudades y provincias que han botado y la señora (la vicepresidenta María José) Pinto viene a decir que estamos perdiendo 40 millones. Aquí el pueblo hace cuentas rápido".

¿Por qué no tiene miedo a aparecer como opositora al régimen? Pacha Terán está en la lista de los notificados por la Fiscalía General del Estado, dentro de la investigación previa 170101825094987, por el supuesto delito de “enriquecimiento privado no justificado”. Es madre de dos hijos de 6 y 16 años. Pero asegura no tener miedo. No olvida que su padre fue explotado en una hacienda, desde niño. Él hizo todo para que sus hijos puedan estudiar, apunta.

universidad central

Universidad Central se ofrece como centro de mediación de manifestantes y Gobierno

Leer más

¿Qué han dicho sobre ella?

Geovanni Atarihuana, presidente de Unidad Popular, escribió en X: "Pacha Terán voz firme y consecuente, con capacidad pero sobre todo con convicción, desnuda a Noboa y su gobierno mentiroso y asesino. Qué orgullo compartir sueños y luchas con una mujer que desafía al poder, siempre junto a nuestros pueblos".

Pedro Granja, excandidato presidencial del Partido Socialista, escribió en X: "Pacha Terán es demasiado dirigente. Mucho lote. Tengo el HONOR de ser su amigo. Mujer preparada, valiente, solidaria. ¡Te aplaudo de pie, querida combatiente!".

Por otro lado, el abogado Pablo Santillán, especialista en temas legislativos, comentó: "La Sra. fue candidata a Vicepresidente de la Republica. El Ecuador es un Estado UNITARIO, tiene un Presidente elegido en votaciones universales, directas y secretas. El Presidente de la CONAIE ni de ninguna otra organización tiene el mismo nivel que el Presidente de la Republica".

Formación de Pacha Terán

  • Pacha Terán es licenciada en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana.  

  • Tiene un diploma Superior en Desarrollo y Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.  

  • Magíster en Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Riego, Mención en Planificación de Recursos Hídricos por la Universidad Central del Ecuador.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ