universidad central
La Universidad Central es el segundo más grande centro de estudios en Ecuador, en número de estudiantes.Mariela Rosero

Universidad Central se ofrece como centro de mediación de manifestantes y Gobierno

Cinco propuestas le hace este centro de educación superior al régimen del presidente Daniel Noboa, en medio del paro

Los decanos y representantes de estudiantes y profesores de la Universidad Central del Ecuador hicieron pública la resolución SO.27 No. 222-2025. En la misma señalan que la institución, "defiende el derecho a la protesta pacífica y reclama que el manejo del orden público se ajuste estrictamente a los principios de necesidad, proporcionalidad y respeto a los derechos humanos".

El jueves 16 de octubre del 2025, el Honorable Consejo Universitario votó a favor de la resolución, un documento de tres páginas, a manera de comunicado al público en general. En el mismo recuerdan que:  

  • El artículo 66 de la Constitución reconoce expresamente derechos como el de asociarse, reunirse y manifestarse libremente. 

  • El artículo 98 reconoce el derecho a la resistencia.  

  • El artículo 158 establece que las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional respetarán la dignidad y los derechos de las personas.

  • El artículo 321 garantiza el derecho a la inviolabilidad de la propiedad.

Por lo tanto, dicen en la resolución, la Universidad Central del Ecuador defiende el derecho a la protesta pacífica. Además señala que: "La acción legítima del Estado para el uso progresivo de la fuerza debe ajustarse a esos estándares, cualquier desbordamiento que configure abuso o vulneración de derechos humanos es contrario al orden constitucional y al deber de protección del Estado".

Protestas de estudiantes

UNE denuncia represión y agresiones contra estudiantes durante el paro en Quito

Leer más

Sobre las protestas, la Universidad Central dice que son una expresión del malestar

"Vivimos un momento de grave tensión social. Las protestas y movilizaciones que se realizan hoy en el país son una expresión de malestar profundo de pueblos, nacionalidades, sectores sociales y populares, ante políticas públicas que agravan las desigualdades estructurales".

Es inaceptable que, en el ejercicio de sus derechos constitucionales, ciudadanos, ciudadanas y colectividades, sean objeto de uso desproporcionado de la fuerza, agresiones físicas, intimidaciones o vulneraciones de sus garantías fundamentales (artículo 158 de la Constitución), a la vez que es inaceptable el daño a los bienes públicos y privados (artículo 321 de la Constitución).  

Esto le propone la Universidad Central al Gobierno de Daniel Noboa

  • La Universidad Central del Ecuador manifiesta su disposición a actuar como centro de mediación y encuentro, donde el Gobierno, los movimientos sociales y la ciudadanía puedan construir consensos mediante el diálogo y el respeto mutuo.

  • El diseño e implementación de políticas de compensación social que protejan a los sectores más vulnerables de la población.

  • La promoción de mesas técnicas con participación de la academia para evaluar alternativas de transición energética.

  • Las universidades y centros de investigación pueden desempeñar un rol activo y técnico en los procesos de diagnóstico, propuestas y acompañamiento institucional.

  • La Universidad Central del Ecuador, puede ofertar mecanismos científicos, técnicos y humanísticas para la pronta solución del conflicto que afecta a la sociedad ecuatoriana.

  • Además desde este centro piden que se incorpore a las universidades y centros de investigación como actores activos en la generación de propuestas alternativas, diagnósticos, acompañamiento social y construcción de mesas de diálogo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ