El lunes 5 de octubre del 2025, militares en cuatro camiones aparecieron en la casa del Pueblo Kitu Kara.
El lunes 5 de octubre del 2025, militares en cuatro camiones aparecieron en la casa del Pueblo Kitu Kara, en Quito.Cuenta de X de Leonidas Iza.

Pueblo Kitu Kara denuncia presencia militar en su sede en Quito, en medio del paro

Darío Iza recordó que son pueblos milenarios que viven Miraflores, Cotocollao, San Isidro del Inca, Mejía y Rumiñahui, etc.

La tarde del lunes 6 de octubre del 2025, en la casa del Pueblo Kitu Kara, en Quito, ubicada en la Guipúzcoa y Coruña, en el centro norte, se observaron cuatro camiones y efectivos militares. Sus integrantes permanecieron en vigilia en el lugar. Eso en el contexto de la paralización nacional en Ecuador, impulsada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cuyo presidente, Marlon Vargas, anunció la toma de la capital.

Darío Iza, presidente del pueblo Kitu Kara, en entrevista con EXPRESO, recordó que agrupa a comunas, comunidades y organizaciones de lo que hoy es el Distrito Metropolitano de Quito, Rumiñahui y Mejía.  

También, Darío Iza ratificó la presencia milenaria de población originaria de estos cantones. Contó que el Pueblo Kitu Kara como organización tiene personería jurídica desde 2003, a partir del reconocimiento de derechos colectivos y sujetos colectivos en la Constituyente de 1998. Pero no es que existen desde esa fecha.

El antecedente es la Federación Provincial de Comunidades Indígenas y Campesinas Pichincha Runacunapac Riccharimui. Esa organización se transformó en la Confederación del Pueblo Kayambi y el Pueblo Kitu Kara. "Estamos en parroquias como Miraflores o Magdalena, comunas que fueron barrios como San Isidro del Inca; con expresiones como las yumbadas en Cotocollao; ritos funerarios y colada morada; bordados, cedazos en Guangopolo".

Jenner Rogel Córdova vende antenas y controles remotos para TV, en la Lizardo Ruiz, en Cotocollao, norte de Quito. Desistió de las diálisis, debe trabajar para sobrevivir.

Entre mendicidad y comercio callejero: así se refleja la crisis en Quito

Leer más

Sobre la vigilia en defensa de la casa del pueblo Kitu Kara

"Hubo cuatro camiones con militares, en la entrada de la casa del pueblo Kitu Kara", denunció Darío Iza. Señaló que no entienden por qué estuvieron en su sede. 

Darío Iza está en el listado de personas que fueron llamadas por la Fiscalía General del Estado. "Estoy entre los 61 perseguidos, con Marlon Vargas, Nayra Chalá y Severino Sharupi. El denunciante dice que conoce que somos dirigentes que vivimos de las comunidades, que tenemos casas y carros de alta gama. Yo lo que más tengo son deudas", señaló.

Darío Iza reiteró que ellos, los pueblos milenarios no necesitan tomarse Quito porque viven aquí, desde hace muchos años, compartiendo espacios en el Mercado Mayorista, en el Mercado de San Roque, etc.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ