
UNE exige a nueva ministra de Educación declarar emergencia y enfrentar crisis actual
La organización gremial alertó sobre fallas en textos escolares, escasez de partidas y el abandono de estudiantes en el país
El cambio en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte generó una reacción inmediata de la Unión Nacional de Educadores (UNE), que advierte que el relevo confirma el desgaste político tras los resultados de la consulta. En su pronunciamiento, el gremio asegura que se trata de un Gobierno y un gabinete “incapaces de resolver los problemas sociales del Ecuador”.
Según el documento, la salida de Alegría Crespo ocurre en medio de “graves incumplimientos” que han impactado a millones de estudiantes y profesores. La UNE sostiene que no se entregaron los textos escolares pese a que el régimen Sierra-Amazonía está por cerrar su primer trimestre del año lectivo 2025-2026.
Fallas en textos, partidas y equiparación salarial
El gremio también señala que no se han asignado recursos para la equiparación salarial ni para la Transitoria Trigésima Tercera del escalafón docente. A esto se suma que, en el último concurso de méritos y oposición, más de 20.000 maestros postularon, pero el Gobierno solo destinó 815 partidas a escala nacional.
Además, la UNE afirma que no se desdoblaron partidas para ampliar acciones de personal y que tampoco se ejecutó la sectorización sin filtros. Estas decisiones, según el comunicado, mantienen la “improvisación y desorganización educativa”.
Lea también: Crisis en el gabinete de Daniel Noboa: el 'reciclaje' de nombres empeora la derrota
Un sistema con estudiantes fuera de las aulas
El pronunciamiento alerta sobre un contexto crítico: más de 450.000 niños y adolescentes entre 3 y 17 años estarían fuera del sistema educativo. “Estas cifras no son estadísticas aisladas”, indica la UNE, que atribuye el problema a un sistema abandonado, sin un plan de reinserción escolar ni espacios libres de violencias.
Ante este escenario, el gremio docente considera urgente que el Estado intervenga para evitar que la crisis afecte aún más a la comunidad educativa y amplíe brechas ya presentes en el acceso a la educación.
El pedido directo a la nueva ministra Gilda Alcívar
En su llamado público, la UNE demanda acciones inmediatas a la nueva ministra de Educación, Gilda Alcívar. “Invitamos a la nueva ministra a declarar la educación en emergencia, ejecutar el presupuesto asignado y construir un nuevo modelo educativo”, señala el documento.
El gremio añade que Alcívar deberá enfrentar “las problemáticas de inseguridad y violencias que afectan a los espacios y actores educativos”. La UNE advierte que, de no hacerlo, “se profundizará la crisis en educación y el malestar de la comunidad frente al Gobierno”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!