
TCE acepta a trámite la denuncia electoral contra Christian Zurita y Andrea González
El exbinomio presidencial del movimiento Construye de las elecciones anticipadas de 2023 fue denunciado por el CNE
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aceptó a trámite la denuncia electoral que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presidido por Diana Atamaint presentó en contra de varios miembros del movimiento Construye, entre ellos Christian Zurita y Andrea González Nader, su exbimonio presidencial del 2023.
De acuerdo con el expediente, la queja del CNE se fundamenta en la infracción electoral contemplada en el numeral 1 del artículo 281 del Código de la Democracia, referente al financiamiento de la política y gasto electoral. En este caso, la denuncia se refiere a las elecciones extraordinarias de 2023.
Los otros integrantes del movimiento Construye que fueron denunciados son Freddy Fabián Buenaño Hermosa, responsable del manejo económico; Raúl Iván Gonzáles Vásconez, representante legal; y Manuel Eduardo Veintimilla Nájera, jefe de campaña.
El periodista Christian Zurita niega implicación en el asesinato de Fernando Villavicencio y solicita activar cooperación internacional.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 10, 2025
Esto fue todo lo que dijo 👉 https://t.co/4mQ8tgDoE8 pic.twitter.com/Qh2eaG1d4d
Audiencia contra Zurita y González Nader será a finales de noviembre de 2025
Según el auto de admisión de la jueza y presidenta del TCE, Ivonne Coloma, la audiencia de prueba y alegatos contra Christian Zurita y Andrea González Nader será el jueves 27 de noviembre de 2025, a las 10:30, en la sala de audiencias de la matriz del Contencioso Electoral, en Quito.
Previo a la audiencia, Zurita y Nader tienen cinco días a partir de la notificación del auto de admisión a trámite de la denuncia para contestar la queja en su contra, donde, además, podrán presentar las pruebas de descargo que consideren pertinente.

Zurita y González Nader son denunciados por sus cuentas de campaña
La denuncia del Consejo Nacional Electoral (CNE) se fundamenta en la infracción contemplada en el numeral 1 del artículo 281 del Código de la Democracia, referente al financiamiento de la política y gasto electoral.
Este numeral señala lo siguiente:
"Los responsables económicos y las organizaciones políticas a través de su representantes y procuradores comunes en caso de alianzas, que no presenten los informes con las cuentas del partido o movimiento, el monto de los aportes recibidos, la naturaleza de los mismos, su origen, el listado de contribuyentes, su identificación plena, respaldos de ingresos y egresos serán sancionados con multa de veinte a setenta salarios básicos unificados y la suspensión de los derechos políticos de 2 a 4 años, sin perjuicio de la sanción relativa a la cancelación de la inscripción de la organización política establecida en esta Ley. Las candidatas y los candidatos responderán solidariamente, de manera pecuniaria, de acuerdo al nivel de responsabilidad que se determine en el incumplimiento".
La sanción por este tipo de infracción electoral, según consta en la normativa, va desde una multa de 9.400 a 32.900 dólares (equivalentes a veinte a setenta salarios básicos unificados) y la suspensión de los derechos políticos de 2 a 4 años, sin perjuicio de la sanción relativa a la cancelación de la inscripción de la organización política.
Christian Zurita y Andrea González Nader fueron binomio en 2023
Zurita y González Nader fueron binomio para las elecciones anticipadas de 2023, luego de que el candidato presidencial original, el periodista y exasambleísta Fernando Villavicencio, sea asesinado a la salida de un mitin político en la ciudad de Quito, en agosto de 2023.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!