
Reimberg sobre diálogo con indígenas: "Lo que pase será responsabilidad de ellos"
El ministro del Interior, John Reimberg, el Gobierno ecuatoriano no retomará el diálogo con el movimiento indígena
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó este lunes 20 de octubre que el Gobierno ecuatoriano no retomará el diálogo con el movimiento indígena para poner fin al paro nacional, que ya cumple 29 días. En declaraciones a la prensa, Reimberg fue enfático: “A partir de ahora, cualquier cosa que pase será responsabilidad de ellos”
(Te invitamos a leer: Fin de diálogo por paro 2025: Gobierno analiza a la interna nuevas acciones)
La decisión se produce tras el fracaso de los acercamientos entre el Ejecutivo y dirigentes indígenas de Imbabura, donde se había intentado instalar mesas técnicas para evaluar las demandas sociales. Según Reimberg, el Gobierno cumplió con los acuerdos alcanzados en reuniones previas, pero acusa a los líderes indígenas de no haber despejado las vías ni cesado las movilizaciones, condiciones que formaban parte del compromiso.
“El diálogo ya se dio. Ellos pidieron diálogo, nosotros accedimos, llegamos a acuerdos. Pero ellos no cumplieron”, afirmó el ministro, quien también participó en las conversaciones realizadas en Otavalo la semana pasada. Reimberg insistió en que el Ejecutivo actuó con apertura, pero que ahora “no se hablará directamente con nadie”.

Movimiento indígena reclaman por militarización en territorio
Desde el movimiento indígena, en cambio, se sostiene que el Gobierno no cumplió con su parte, al no desmilitarizar los territorios ni liberar a los detenidos durante las protestas. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) calificó la ruptura del diálogo como una decisión “autoritaria” y reiteró su disposición a un “diálogo real”, sin condiciones ni represión.
La tensión se mantiene alta en varias provincias del país, especialmente en Imbabura, donde persisten los bloqueos viales. Mientras tanto, el Gobierno ha reiterado que actuará “con firmeza y dentro del marco legal” para garantizar el orden público y los derechos de la mayoría de ciudadanos.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!