
Reimberg sobre bases militares: "instrumentos operarán en aguas internacionales"
El pronunciamiento se produce después del referéndum del 16 de noviembre
Tras el contundente rechazo ciudadano a la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, el ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que la cooperación internacional contra el crimen organizado no se detendrá, aunque las operaciones se mantendrán fuera del territorio nacional.
(Te invitamos a leer: Reimberg vincula a 'Pipo' con decisiones de Los Lobos en asesinato de Villavicencio)
“Los instrumentos que queríamos tener a la puerta de nuestras bases, ahora seguirán operando en aguas internacionales”, afirmó en entrevista televisiva, en referencia a los recursos logísticos y tecnológicos que se buscaba incorporar mediante el acuerdo con Estados Unidos.
¿Qué ocurrió con la pregunta de las bases extranjeras?
El pronunciamiento se produce después del referéndum del 16 de noviembre, en el que el 60,5 % de los votantes rechazó la propuesta del presidente Daniel Noboa para permitir el regreso de bases extranjeras, prohibidas desde 2008. La iniciativa buscaba instalar una base militar en Manta y otra de seguridad en Salinas, con el objetivo de reforzar la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales.

Reimberg destacó que, pese al resultado, Ecuador mantendrá la cooperación con agencias internacionales en operativos conjuntos, como los realizados en el Pacífico para interceptar embarcaciones vinculadas al narcotráfico.
“La diferencia era tener esa infraestructura aquí, pero el trabajo continúa”, señaló, subrayando que el país no pierde soberanía y que la estrategia seguirá enfocada en desarticular redes criminales que operan en la región.
It was an honor meeting with Ecuadorian President @DanielNoboaOk and meeting the men and women of the Ecuadorian Air Force at Eloy Alfaro Air Base to discuss our shared goals on security cooperation, law enforcement, and migration.
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) November 6, 2025
Our brave men and women of @USCG are working… pic.twitter.com/GmcMpaDJNQ
Las preguntas más rechazadas
La posibilidad de permitir bases militares de otros países en territorio ecuatoriano también generó un rechazo mayoritario. En Pichincha, por ejemplo, la opción del ‘No’ superó en más de 15 puntos a la del ‘Sí’. Para distintos sectores sociales, este tema tocaba fibras sensibles vinculadas a la soberanía nacional y a la presencia histórica de fuerzas extranjeras en la región.
Aunque todas las preguntas fueron rechazadas —salvo en Tungurahua, la única provincia donde ganó el ‘Sí’ en los cuatro planteamientos—, estas dos se convirtieron en el símbolo del revés que enfrenta el Gobierno. Tras conocerse los resultados, el presidente Noboa aseguró que respeta la decisión del país y que su compromiso “no cambia”, mientras que sus ministros insistieron en mensajes de firmeza como “no rendirse” y “seguir trabajando”.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ