
Red de oro ilegal cae en Quito: Ejército halla laboratorio con conexión internacional
El laboratorio ilegal estaría vinculado a una red criminal que operaba desde la parroquia de Buenos Aires
Las Fuerzas Armadas del Ecuador, a través del Ejército Ecuatoriano y en coordinación con la inteligencia militar y la Policía Judicial, desarticularon un centro clandestino de procesamiento de oro que operaba desde una vivienda en el sector San José de Morán, parroquia Calderón, al norte de Quito.
(Te puede interesar: “Lo de Guayaquil era una distracción”: Reimberg revela plan de coche bomba en Quito)
El operativo se ejecutó el viernes 7 de noviembre tras un allanamiento en un inmueble de propiedad de Montenegro Revelo, presunto responsable del lugar. Según el reporte oficial, el laboratorio ilegal estaría vinculado a una red criminal que operaba desde la parroquia de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, y que trasladaba el material aurífero hacia Quito para su posterior envío por rutas aéreas hacia mercados internacionales.
Durante la intervención, fue aprehendido un ciudadano ecuatoriano y se incautaron 34 sacos de carbón activado, valorados en aproximadamente 1,2 millones de dólares. Las autoridades estiman que el centro tenía capacidad para producir hasta nueve kilos semanales de oro, lo que habría representado una afectación económica de cerca de 3 millones de dólares a las estructuras delictivas.

En el lugar también se decomisaron 11 sacos de cianuro (553,3 kilos), 6 sacos de bórax (150 kilos), un saco de soda cáustica, equipos de comunicación, uniformes militares, municiones calibre .38, y varios documentos de identidad nacionales y extranjeros. El detenido y los materiales fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes.
🔴 𝑼𝑹𝑮𝑬𝑵𝑻𝑬
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) November 7, 2025
📌 𝑬𝒍 𝑬𝒋𝒆́𝒓𝒄𝒊𝒕𝒐 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒏𝒐 𝒊𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒖𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒊𝒏𝒆𝒓𝒊́𝒂 𝒊𝒍𝒆𝒈𝒂𝒍 𝒆𝒏 𝑸𝒖𝒊𝒕𝒐.#EjércitoECU#PorUnEcuadorSeguroLibreYSoberano#FFAAContigo pic.twitter.com/JuGw2nuz6v
También apuntan a la minería ilegal
Las Fuerzas Armadas ejecutaron un operativo de gran magnitud en la parroquia Buenos Aires, ubicada en la provincia de Imbabura, con el objetivo de combatir la minería ilegal. La intervención se focalizó en los sectores Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde, donde operaban diversas estructuras dedicadas a esta actividad ilícita.
(Te invitamos a leer: Fuerzas Armadas "se toman" Buenos Aires y destruyen más de 700 bocaminas ilegales)
Durante la operación, el personal militar desmanteló campamentos, procesadoras, poleas y otras instalaciones que sostenían la explotación minera. El despliegue se prolongó por varios días e incluyó el uso de artillería pesada, morteros y apoyo aéreo mediante aeronaves de ala fija y rotativa.
En total, la acción cubrió aproximadamente 187 hectáreas y permitió la destrucción de más de 720 bocaminas utilizadas por organizaciones vinculadas a la minería ilegal.
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!