Marchas en Ecuador
Un grupo de agentes de la Policía antimotines de Ecuador fue registrado el pasado 14 de septiembre, al enfrentarse con manifestantes.Efe

Protestas en Ecuador por fin del subsidio al diésel dejan diez detenidos

El Gobierno de Noboa defiende la medida como parte de su plan de ajuste fiscal

Al menos diez personas fueron detenidas en Ecuador durante los dos días de protestas que se registraron en distintas provincias del país tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel. Así lo confirmó este miércoles, 17 de septiembre de 2025, el ministro del Interior, John Reimberg, quien señaló que la medida busca mantener la paz y el orden en medio de las tensiones sociales.

Focos de movilización en Carchi y Pichincha

El ministro detalló que en la mañana se reportaron dos focos de protestas en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, y uno en Pichincha, cuya capital es Quito. No obstante, la Policía, las Fuerzas Armadas y el ECU-911 despejaron las vías cerradas en el transcurso de las horas.

Aunque las manifestaciones han sido vinculadas con el alza del diésel, Reimberg precisó que los transportistas no exigieron la restitución del subsidio, sino mayor seguridad en las carreteras. Denunciaron asaltos a buses de pasajeros y camiones de carga, así como secuestros de conductores. Una vez que el Gobierno presentó un plan para reforzar los controles, decidieron levantar los bloqueos en el norte del país.

Estado de excepción en siete provincias

El Gobierno mantiene la disposición de despejar las vías en el marco del decreto de estado de excepción emitido por el presidente Daniel Noboa en siete provincias, tras advertencias de disturbios en varias zonas. Reimberg descartó que estas movilizaciones alcancen la magnitud de las protestas lideradas por el movimiento indígena en 2019 y 2022 contra gobiernos anteriores.

Dirigentes del transporte pesado advierten que el aumento del diésel puede afectar la canasta básica.
Dirigentes del transporte pesado advierten que el aumento del diésel puede afectar la canasta básica.Alejandro Giler

Un ajuste que busca ahorrar 1.100 millones

La eliminación del subsidio implica un alza del precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Según el Ejecutivo, la medida permitirá liberar 1.100 millones de dólares anuales, que se destinarán a programas sociales e incentivos para las pequeñas y medianas empresas.

Esta decisión forma parte del plan de ajuste fiscal impulsado por Noboa para reducir el déficit estatal, que ronda los 5.000 millones de dólares (alrededor del 5 % del PIB), y cumplir con el acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Antes de este anuncio, el Gobierno ya había eliminado los subsidios a las gasolinas Extra y Eco País y reducido el número de ministerios de 19 a 14. Además, se anunció el despido de aproximadamente 5.000 funcionarios públicos como parte del recorte estatal.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ