
Indígenas de Cotacachi declaran persona no grata a la vicepresidenta María José Pinto
La organización indígena campesina llama a movilización indefinida contra la eliminación del subsidio al diésel
La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) declaró persona no grata a la vicepresidenta María José Pinto. La medida responde a su supuesta complicidad con políticas que perjudican al pueblo ecuatoriano.
El boletín oficial detalla que Pinto se encontraba en el cantón Otavalo, Provincia de Imbabura, en el momento de la declaración. La organización indígena manifestó su rechazo a su presencia y a las decisiones que afectan a los campesinos y comunidades Kichwa.
Exigen derogatoria inmediata de la eliminación del subsidio al diésel
UNORCAC exige al Gobierno Nacional la derogatoria inmediata del Decreto Ejecutivo 126. Señalan que este decreto vulnera los derechos del pueblo y afecta directamente a los agricultores y campesinos del Ecuador.
El comunicado indica que la medida genera un incremento directo en la canasta básica familiar y eleva el costo de vida, afectando especialmente a las poblaciones empobrecidas y subrepresentadas del país.
La Conaie propone reactivar el Parlamento Plurinacional, que integra a pueblos indígenas y otros sectores sociales.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 9, 2025
Detalles 👉 https://t.co/WBCmrX6PfI pic.twitter.com/V0ZQRpYttI
Convocatoria a levantamiento nacional y movilización indefinida
La organización indígena convocó de manera unánime y progresiva a un levantamiento nacional como expresión de rechazo a las políticas gubernamentales. Se advierte que estas medidas profundizan hambre, pobreza y desigualdad.
Además, UNORCAC anunció una movilización indefinida que iniciará el domingo 21 de septiembre de 2025 a las 22h00. “Esta acción será una expresión de resistencia popular y defensa legítima de nuestros derechos”, señala el comunicado.
Levantamiento permanente en territorios Kichwa
Se declara levantamiento permanente en todo el territorio Kichwa de Cotacachi desde el martes 16 de septiembre de 2025 a las 21h00. Todas las comunidades, cabildos y organizaciones de base están llamadas a fortalecer la unidad y vigilancia comunitaria.
El objetivo es proteger los territorios y derechos colectivos, reforzando la solidaridad entre las comunidades y su participación activa en la defensa de sus intereses.
Coordinación con dirigentes y cabildos comunitarios
UNORCAC exige que todas las brigadas sociales, programas o proyectos del Gobierno Nacional en Cotacachi sean coordinados exclusivamente con sus dirigentes y cabildos comunitarios.
“Esto garantiza respeto a nuestra organización legítima”, detalla el boletín, subrayando la importancia de mantener la autonomía y la planificación comunitaria frente a la intervención estatal.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ