
Paro Nacional 2025: ¿Gobierno y organizaciones sociales abren canal de diálogo?
La ministra Ivonne Núñez y el FUT mantuvieron conversaciones en reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
El Gobierno del presidente Daniel Noboa y las organizaciones sociales mantuvieron un diálogo en el contexto del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) tras la eliminación del subsidio al diésel.
Así lo confirmó a Diario EXPRESO el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edwin Bedoya, quien actualmente participa en la reunión regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se realiza en República Dominicana desde el 1 de octubre de 2025. Cita en la que también se encuentra la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
🌎 Del 1 al 3 de octubre, gobiernos, empleadores y trabajadores de todas las Américas se reúnen para definir prioridades y avanzar hacia el #TrabajoDecente y la #JusticiaSocial.
— OIT Américas (@OITAmericas) September 30, 2025
📺 Sigue en vivo la 20.ª Reunión Regional Americana aquí 👉https://t.co/hn87QeNNti#RRA2025 #ARM2025 pic.twitter.com/7sQggfLM4J
El canal de diálogo entre las organizaciones sociales y el Gobierno de Noboa
Según explica Bedoya, quien dice también estar representando a la Conaie y a otras organizaciones en los diálogos, el acercamiento con el Gobierno se concretó en una reunión que mantuvieron junto a la directora regional de la OIT y el director de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (Actrav).
"Nosotros aprovechamos porque siempre en la OIT hay reuniones tripartitas con los países que tienen problemas y Ecuador es uno de ellos. Ahí expusimos (nuestros reclamos) a la directora (...)", señala y comenta que la ministra se comprometió ante las autoridades de la organización estar abierta para, entre otros temas sindicales, tener una reunión para hallar una solución al paro nacional.
Aunque esto no implica que necesariamente la ministra Ivonne Núñez vaya a funcionar como mediadora, aclara Bedoya, sí es un canal de diálogo para llevar las exigencias de las organizaciones sociales hasta los oídos del presidente Daniel Noboa. Sin embargo, también reconoce que la oficialización del diálogo dependerá de la influencia de Núñez sobre Noboa.

Gobierno de Noboa niega el inicio de un diálogo por el paro nacional
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, por su lado, negó que el Gobierno haya mantenido diálogos con las organizaciones sociales por el paro nacional. De hecho, aclaró que las conversaciones han sido exclusivamente sorbe los temas de la reunión regional.
"En esta reunión se han tratado temas inherentes a la justicia social y las metas a cumplir en corto tiempo. Este tipo de reuniones no trata temas de esta índole", comenta y precisó que ella no tiene la facultad de hacer las cosas enunciadas por Bedoya. Además, precisó que las movilizaciones han sido convocadas por la Conaie y no por la FUT.
Núñez, además, aclaró que no es portadora de ningún mensaje para el presidente Noboa. "Es normal que digan este tipo de hechos en razón que posiblemente busquen un espacio de protagonismo en el contexto nacional. He insistido en el país que llama eso si la atención que la Conaie no se pronuncie en contra del crimen organizado que enfrenta el señor presidente, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tampoco lo hacen contra la minera ilegal".
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, respondió a las declaraciones de la Conaie, que ha insistido en que los actos violentos registrados durante el paro nacional son responsabilidad de infiltrados.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 3, 2025
La nota completa 👉 https://t.co/XFvsAmi0ZA pic.twitter.com/Eg9jgKS7Zt
El paro nacional en Ecuador se mantiene, según última decisión de la Conaie
Desde la mañana del 2 de octubre de 2025, las estructuras de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunieron en Quito, en el undécimo día de movilizaciones, cuyos principales focos de protesta se concentran en el norte de Pichincha y en la provincia de Imbabura.
La Conaie resolvió continuar con el paro nacional de 2025 de manera indefinida. Además, la organización mantiene sus demandas, pero anunció la apertura de un corredor humanitario para permitir el paso de ambulancias y medicinas.
Entre otros temas, la Conaie y demás organizaciones sociales exigen la restauración del subsidio al diésel y bajar el Impuesto del Valor Agregado (IVA) del 15 al 12%. También exigen frenar la actividad extractivita en los territorios.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!