El Ejército neutralizó infraestructura utilizada para actividades de minería ilegal.
El Ejército neutralizó infraestructura utilizada para actividades de minería ilegal.Cortesía

Operativo militar en San Lorenzo: Ejército desmantela dos centros de minería ilegal

En las intervenciones hallaron equipos y químicos altamente contaminantes

En dos operaciones ejecutadas en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, efectivos del Ejército ecuatoriano neutralizaron infraestructura utilizada para actividades de minería ilegal en zonas fronterizas con Colombia. 

(Te puede interesar: Sucumbíos: Fuerzas Armadas desmantelan punto clandestino de acopio de combustible)

Las intervenciones se realizaron en las comunidades 5 de Junio y San Francisco, donde se hallaron equipos y químicos altamente contaminantes que representaban una amenaza para el medio ambiente y la seguridad local.

En la comunidad 5 de Junio se inhabilitaron:

  • 2 procesadoras tipo Z
  • 2 motores de agua
  • 2 motores de luz
  • 150 metros de manguera
  • 2 baldes de 20 litros de cianuro

La presencia de esta maquinaria y agentes químicos ponía en riesgo los recursos naturales de la zona, según fuentes militares.

Según el Ejército, la afectación económica a las redes de minería ilegal asciende a 917.680 dólares.
Según el Ejército, la afectación económica a las redes de minería ilegal asciende a 917.680 dólares.Cortesía

Extracción ilegal de minerales

En la segunda intervención, realizada en la comunidad San Francisco, se desmanteló otra estructura dedicada a la extracción ilegal de minerales. Entre los elementos neutralizados se registraron:

(Sigue leyendo: FF.AA. hallan miles de galones de combustible en operativos en Sucumbíos y Guayaquil)

  • 1 clasificadora
  • 3 bulltank vacíos
  • 13 tanques de 55 galones de diésel
  • 8 bombas de agua artesanales
  • 2 generadores de luz
  • 6 baldes de grasa (lubricante UBX)
  • 2 tanques de gas
  • 1 tanque de oxígeno
  • 100 metros de manguera rígida de succión
  • Herramientas de soldadura

De acuerdo con estimaciones oficiales, la afectación económica a las redes de minería ilegal asciende a 917.680 dólares, debilitando significativamente su estructura financiera. Las autoridades advierten que estas actividades ilícitas no solo generan impactos ambientales severos, sino que también están vinculadas a economías ilegales que operan en la frontera norte.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!