Marlon Vargas
Marlon Vargas habla sobre la marcha del 12 de octubre y defiende la movilización pacífica en Quito.Captura de pantalla

Marlon Vargas: “Nunca hubo intención de tomar Quito con violencia ni incendiarla”

El dirigente asegura que la marcha del 12 de octubre en Quito fue pacífica y denuncia represión estatal excesiva

Este 13 de octubre de 2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) publicó un video en X donde su presidente, Marlon Vargas, emitió un comunicado sobre la marcha del 12 de octubre, con motivo del Día de la Resistencia. En el mensaje, Vargas aclaró que la movilización fue totalmente pacífica y desmintió los rumores sobre actos violentos en Quito.

Mujeres, jóvenes, estudiantes, barrios, organizaciones sociales y pueblos y nacionalidades caminaron con dignidad, con banderas y tambores, destacó Vargas. “Nunca hubo intención de tomar Quito con violencia ni incendiar la ciudad”, enfatizó, subrayando la unidad de los pueblos y nacionalidades con el pueblo quiteño.

Reacción del presidente Daniel Noboa ante las movilizaciones

Las declaraciones de Vargas sobre la posibilidad de “tomarse” la ciudad provocaron la reacción del presidente Daniel Noboa, quien el 5 de octubre se pronunció a través de su cuenta oficial en X. El mandatario advirtió que la fuerza pública actuará ante cualquier amenaza en el marco del paro nacional.

“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”, escribió Noboa, subrayando la obligación del Estado de garantizar la seguridad en Quito.

Lea también: Paro Nacional | Reimberg a Pabel Muñoz: “Eso deja un mensaje claro de que lado está”

Vargas denuncia represión y ataques a la movilización

En respuesta a los rumores de violencia, Vargas aseguró que los relatos son parte de “una estrategia del gobierno para justificar la represión”. Según él, la marcha transcurrió “sin ningún brote de violencia” y con total tranquilidad, mientras las fuerzas del Estado actuaban de forma desmedida.

Agregó que la Policía Nacional y el ejército bloquearon el inicio de la movilización y reprimieron a manifestantes, periodistas y paramédicos, impidiendo su labor humanitaria. “Las fuerzas del Estado no solo agredieron a manifestantes, sino que también golpearon a periodistas y paramédicos”, señaló.

Actos racistas durante la jornada

Vargas condenó los actos racistas cometidos por militares durante la marcha. “Cortaron el cabello a dos jóvenes del pueblo quichua de Otavalo. Ese hecho refleja la persistencia de un Estado racista con rasgos coloniales”, manifestó.

Añadió que los pueblos indígenas seguirán actuando “con serenidad y firmeza” y que en los próximos días tomarán decisiones colectivas en defensa de la vida y la dignidad de sus comunidades.

Agenda de lucha y campaña nacional

FUT sobre movilizaciones

FUT y UNE mantendrán movilizaciones: ¿Cuáles serán las próximas acciones?

Leer más

El líder indígena reafirmó la agenda de lucha de la CONIE: derogatoria del decreto 126, reducción del IVA del 15 al 12%, defensa de la salud y educación pública, protección de territorios frente al extractivismo y justicia para los detenidos y víctimas de represión.

Asimismo, indicó que las fuerzas del movimiento se concentrarán en “una gran campaña nacional por el no a la consulta”. La intención es defender la Constitución, los derechos de la naturaleza, el agua, la consulta previa y los derechos laborales y colectivos conquistados con lucha.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!