Lourdes Tibán
La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, hizo un llamado al diálogo, la paz y la reconciliación entre el Gobierno y la CONAIE.Gloria Taco

Lourdes Tibán pide paz y reconciliación entre Gobierno y la CONAIE en la Mama Negra

La prefecta de Cotopaxi instó al Gobierno y al movimiento indígena a dejar la confrontación y apostar por la reconciliación

Durante la tradicional jocha a la Prefectura de Cotopaxi, realizada por el Municipio de Latacunga como parte de la invitación oficial para integrar la celebración de la Mama Negra —que desfilará el próximo 8 de noviembre—, la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, realizó un pronunciamiento en el que hizo un llamado al diálogo nacional. Su mensaje apeló a la unidad, la paz y la reconciliación entre el Gobierno y los movimientos sociales, en un contexto de creciente tensión política y social.

Un llamado al diálogo desde la fiesta de la Mama Negra

Tibán destacó que la Mama Negra, una de las festividades más representativas del país, simboliza la identidad del pueblo latacungueño y la convivencia intercultural. “Hoy quiero hacer un llamado desde aquí, y creo que ese será también el pensamiento de los personajes de la Mama Negra, del señor alcalde y de los señores concejales: desde el corazón de la patria, desde el corazón del Ecuador, llamamos a un diálogo al Gobierno Nacional”, expresó la autoridad provincial.

“Soy indígena, soy madre y sé lo que es ser pobre”

Asamblea nacional paro 2025

ADN logró votos para una resolución sobre ataque a convoy de Noboa: ¿Qué resolvió?

Leer más

La prefecta enfatizó que su exhorto se basa en su experiencia personal y en su compromiso con la justicia social. “Le llamamos al diálogo a la Conaie porque soy indígena, porque soy mujer, porque soy madre, porque sé lo que es ser pobre. Nací desde las entrañas de la pobreza y me formé en la lucha social”, afirmó.

En su discurso, Tibán subrayó que la crisis actual que enfrenta el país “no solo es económica o política, sino una crisis profunda entre el poder político y la sociedad civil”, una brecha que —según dijo— solo podrá cerrarse mediante el respeto y la voluntad de entendimiento. “El Ecuador tiene que estar en paz, pero para que el Ecuador viva en paz, el Gobierno Nacional debe dialogar con el movimiento indígena”, expresó.

“La Mama Negra debe ser una fiesta de unidad nacional”

Lourdes Tibán en la Mama Negra
Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, participó en la jocha de la Mama Negra.Gloria Taco

Asimismo, hizo un llamado a abandonar la confrontación y optar por el diálogo como herramienta para resolver los conflictos. “Solo cuando nos miremos de frente, dejando a un lado las armas, los disparos, las piedras y los palos, podremos decir que el Ecuador tiene que salir adelante. Las políticas públicas deben ser debatidas desde el territorio, porque nadie sale a las calles por gusto ni por locura, sino por una inconformidad social frente a la política pública”, afirmó la prefecta.

Las protestas han generado bloqueos en rutas clave, especialmente en Imbabura y Pichincha

Ecuador cumple 22 días de paro nacional: bloqueos, protestas y rutas afectadas

Leer más

Tibán concluyó su intervención señalando que la Mama Negra debe ser una fiesta de unidad nacional. “Para que la Mama Negra sea un éxito, debe ser la fiesta de todo el Ecuador. Desde Cotopaxi hacemos un llamado al país entero a la paz y a la reflexión”, manifestó.

121 detenidos y un indígena fallecido durante las protestas

El Gobierno confirmó que durante las recientes protestas indígenas se han registrado 121 personas detenidas, entre ellas 111 ecuatorianos y 10 extranjeros. De acuerdo con el Ministerio del Interior, 44 fueron liberados, 49 recibieron medidas sustitutivas y 24 permanecen con prisión preventiva, entre ellos los conocidos como “los 12 de Otavalo”, acusados de atacar un cuartel policial y quemar varios vehículos.

Las autoridades denunciaron además, en estos 22 días de paro nacionalagresiones a la fuerza pública y el secuestro temporal de 17 militares, mientras que la Conaie reportó la muerte de un manifestante indígena presuntamente alcanzado por disparos del Ejército. Estos solo han agravado la tensión en medio de los llamados al diálogo entre el Gobierno y los movimientos sociales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ