
Convoy humanitario con 1000 efectivos parte hacia Imbabura pese a bloqueo de vías
El Bloque de Seguridad moviliza un convoy con víveres y medicinas desde Tababela hacia Imbabura
Este lunes 13 de octubre de 2025, un convoy humanitario compuesto por 1000 efectivos militares y policiales partió desde el aeropuerto de Tababela con destino a la provincia de Imbabura, en respuesta a la grave situación de desabastecimiento provocada por más de 21 días de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La operación fue organizada por el Bloque de Seguridad, en coordinación con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El ministro del Interior John Reimberg precisó que el convoy está conformado por cien vehículos que transportan víveres, colchones, gas doméstico, medicinas y productos esenciales para las comunidades que permanecen aisladas por el cierre de vías.
Reimberg, junto al jefe de operaciones, general de brigada Ricardo Cajas Matute, supervisan el despliegue desde Tababela, asegurando que se trata de una misión prioritaria con carácter humanitario. “Nuestro objetivo es garantizar el paso seguro y abastecer a las familias que han quedado incomunicadas”, declaró Reimberg.
¡𝗜𝗠𝗕𝗔𝗕𝗨𝗥𝗔 𝗡𝗢 𝗘𝗦𝗧Á 𝗦𝗢𝗟𝗔! 🤝
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) October 13, 2025
La @PoliciaEcuador junto a otras entidades estatales avanza por la seguridad, la paz y dignidad de nuestros compatriotas en un convoy humanitario, reafirmando su vocación de servicio con el país. pic.twitter.com/n7vJhKJumM
Seguridad reforzada y advertencia sobre desbloqueo de vías
El convoy cuenta con resguardo permanente de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ante posibles emboscadas o actos de violencia registrados en días anteriores. En Cotacachi, por ejemplo, se reportaron enfrentamientos que dejaron al menos 17 militares heridos durante una operación de abastecimiento previa.
Reimberg advirtió que, de ser necesario, se aplicará el uso progresivo de la fuerza para abrir los tramos bloqueados, especialmente en zonas críticas como Otavalo, Antonio Ante y la vía Panamericana Norte. “No permitiremos que la población siga sufriendo por falta de alimentos y medicinas. Esta es una acción de Estado para proteger a los más vulnerables”, enfatizó el ministro.
El operativo también incluye acompañamiento de representantes de la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública, el Registro Social, la Cruz Roja y delegados de la Fiscalía General del Estado, quienes verificarán el cumplimiento de protocolos humanitarios y la distribución de insumos.
Afectaciones en la provincia
El paro nacional convocado por la Conaie ha generado bloqueos en varias provincias, siendo Imbabura una de las más afectadas. Las demandas incluyen reformas agrarias, revisión de subsidios, garantías para pueblos indígenas y rechazo a políticas extractivas. A pesar de los llamados al diálogo, las movilizaciones continúan y han paralizado el comercio, el transporte y el acceso a servicios básicos.
En cantones como Ibarra, Cotacachi y Urcuquí, se reporta escasez de combustibles, cierre de centros educativos y suspensión de actividades productivas. El Gobierno ha declarado la operación como “prioritaria y urgente”, y no descarta nuevas intervenciones si las condiciones no mejoran en los próximos días.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!