
María José Pinto destaca el rol de la Amazonía ante el presidente de la COP30
El espacio de alto nivel permite enfrentar el cambio climático y promover la justicia ambiental
La vicepresidenta del Ecuador, María José Pinto, mantuvo una reunión bilateral con el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, en la ciudad de Belém do Pará, Brasil. El encuentro se centró en el papel estratégico de la Amazonía como eje de equilibrio climático y de desarrollo sostenible para la región.
(Te invitamos a leer: Pinto asumirá como presidenta (e) de Ecuador: ¿La más joven en la historia?)
Durante la reunión, la segunda mandataria destacó la relevancia que tiene la Amazonía para el Ecuador y reafirmó el compromiso nacional con su conservación y con la protección de su biodiversidad.
Pinto señaló que los esfuerzos del país apuntan a fortalecer la cooperación internacional en temas ambientales y a promover políticas que garanticen un desarrollo económico sostenible en armonía con la naturaleza.

El espacio de alto nivel permitió consolidar la participación del Ecuador en futuras alianzas globales orientadas a enfrentar el cambio climático, promover la justicia ambiental y construir un futuro más verde y equitativo para la región amazónica.
La vicepresidenta @mjpintoec mantuvo una Reunión Bilateral con el presidente de la #COP30, André Corrêa do Lago, en Belém do Pará, Brasil, donde se planteó la importancia estratégica de la Amazonía como eje de equilibrio climático y desarrollo sostenible para la región. pic.twitter.com/9uFRnR2jzW
— Vicepresidencia (@Vice_Ec) November 6, 2025
María José Pinto aboga por una mayor protección de la niñez
La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, destacó el 6 de noviembre de 2025, durante la cumbre de líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se desarrolla en Belém, Brasil, que “no hay conservación sin seguridad” y pidió reforzar la protección de la niñez.
(Te puede interesar: Ecuador entra al frente internacional contra crimen digital: así fue su participación)
Pinto señaló que, aunque en el encuentro se abordan temas como bosques, carbono y transición energética, decidió iniciar su intervención con un asunto que “casi nunca tiene micrófono” en estos foros: los niños.
"¿De qué sirve proteger la Amazonía si no protegemos primero a quienes la habitan? ¿De qué sirve hablar de futuro verde si los niños de la selva crecen rodeados de miedo? ¿Cómo podemos hablar de conservación si al mismo tiempo miles de niños están siendo reclutados por las mismas mafias que destruyen los ríos, los suelos y la vida?", preguntó al iniciar su discurso.
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!