
IESS denuncia falsificación de aportes: esto es lo que se sabe
Una funcionaria habría ingresado, sin sustento técnico ni legal, seis años de aportes falsos a favor de una afiliada
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó el 21 de noviembre que detectó irregularidades en los registros del sistema de Historia Laboral, tras la implementación de su canal de denuncias y un equipo de verificación inmediata. Según la institución, los hallazgos comprometen la integridad de datos relacionados con aportes y afiliaciones.
(Te puede interesar: Contrato del IESS con CNT-HealthBird deja $ 5,5 millones para “cambio organizacional”)
Entre los casos identificados figura el de una funcionaria que habría ingresado, sin sustento técnico ni legal, seis años de aportes falsos a favor de una afiliada, lo que habría permitido el acceso a una jubilación indebida. De manera paralela, el IESS señaló la existencia de una persona externa a la entidad que ofrecía servicios ilícitos para captar afiliados y alterar registros institucionales.
La institución notificó estos hechos a la Fiscalía General del Estado para que se inicie la investigación correspondiente por presuntos delitos de peculado, cohecho, falsificación informática y revelación de bases de datos.
El IESS aseguró que reforzará sus mecanismos de control y aplicará medidas administrativas, disciplinarias y penales para evitar nuevas vulneraciones. También pidió a los afiliados no aceptar ofertas ilegales relacionadas con la modificación de aportes, al advertir que estas prácticas constituyen delitos graves y afectan al sistema de seguridad social.

Otro caso: médicos corruptos falsificaban certificados médicos
En su tiempo de gestión, Edgar Lama, identificó a varios profesionales de la salud presuntamente involucrados en la emisión de certificados médicos falsos que habrían permitido la liberación irregular de personas procesadas o condenadas por distintos delitos. La práctica, que vulnera tanto la ética médica como el sistema judicial, ha encendido las alarmas sobre la existencia de una red de corrupción dentro del sector sanitario.
(Te invitamos a leer: ¿Cuál es el proceso para denunciar incidentes de violencia en hospitales de Ecuador?)
Lama reveló graves irregularidades en la emisión de certificados médicos falsos. “Los integrantes de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) han estado fingiendo que sufren de VIH y sin ningún análisis, sin ningún respaldo médicos corruptos les han emitido certificados para ayudarlos a escapar de sus condenas”, informó.
De acuerdo con información preliminar, los certificados eran utilizados para justificar beneficios judiciales, suspensiones de audiencias o traslados a centros hospitalarios sin sustento clínico real. Este tipo de maniobras no solo obstaculiza los procesos judiciales, sino que pone en entredicho la credibilidad de las instituciones de salud.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ