
HRW cuestiona bloqueos bancarios sin pruebas durante el Paro Nacional en Ecuador
La declaración fue emitida tras conocerse que organizaciones indígenas reportaron congelación de sus fondos sin previo aviso
En el marco del Paro Nacional, Human Rights Watch (HRW) expresó su preocupación por el bloqueo de cuentas bancarias a líderes sociales y organizaciones de la sociedad civil, medida adoptada por autoridades ecuatorianas sin una justificación pública clara.
(Sigue leyendo: Un juez ordena desbloquear cuentas de tres fundaciones indígenas tras el paro)
Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, señaló que “nunca se justificaron los motivos del bloqueo. Estas medidas basadas en información ‘secreta’ ponen en riesgo el trabajo de la sociedad civil y el derecho a la defensa”.
La declaración fue emitida tras conocerse que varias organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos indígenas reportaron la congelación de sus fondos sin previo aviso. Según HRW, el uso de información reservada para aplicar restricciones financieras sin transparencia ni garantías procesales representa una amenaza directa a la labor de defensa de derechos, especialmente en contextos de protesta social.

La organización instó al Estado ecuatoriano a respetar los principios de legalidad, debido proceso y acceso a la justicia. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles sobre los criterios utilizados para ejecutar los bloqueos, lo que ha generado inquietud entre actores nacionales e internacionales sobre posibles abusos de poder y restricciones indebidas a la participación ciudadana.
Ecuador🇪🇨l Dos jueces ordenaron desbloquear las cuentas bancarias de algunos líderes y organizaciones.
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) November 6, 2025
Nunca se justificaron los motivos del bloqueo.
Estas medidas basadas en información “secreta” ponen en riesgo el trabajo de la sociedad civil y el derecho a la defensa. https://t.co/d5bfTdZNua
Un juez ordena desbloquear cuentas de tres fundaciones indígenas
Un juez anticorrupción de Ecuador ordenó el miércoles 5 de noviembre del 2025 el desbloqueo de las cuentas bancarias de tres fundaciones indígenas amazónicas que permanecían inmovilizadas desde hacía casi un mes por orden de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
(Te invitamos a leer: Los subsidios para el sector automotor caen a cero en 2026)
La decisión fue adoptada por el juez Vicente Fernando Hidalgo Maldonado, quien consideró que la medida carecía de fundamento legal y vulneraba el derecho de asociación, según informaron las organizaciones afectadas, entre ellas la Fundación Alianza Ceibo, la Nacionalidad Kichwa de Pastaza (Pakkiru) y la Unión de Afectados por Operaciones Petroleras de Texaco (Udapt), en un comunicado conjunto. "El juez nos dio la razón, no había pruebas ni razones para el congelamiento de las cuentas", declaró Jairo Irumenga, líder indígena waorani y director ejecutivo de Alianza Ceibo.
El congelamiento de cuentas bancarias de líderes indígenas comenzó a darse en el marco del paro nacional convocado en septiembre por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) en rechazo al alza del diésel, una acción que perduró durante un mes y afectó especialmente a la provincia de Imbabura, en el norte del país.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!