
¿Gobierno recortó $ 131 millones a Fuerzas Armadas para 2026?
Esta cifra representa una disminución del 6,5 % en comparación con el presupuesto asignado en 2025
El Gobierno propuso una reducción de aproximadamente $131 millones al presupuesto destinado al sector de Defensa Nacional para el año 2026. Esta cifra representa una disminución del 6,5 % en comparación con el presupuesto asignado en 2025, según la proforma presupuestaria enviada a la Asamblea Nacional a finales de octubre.
(Te invitamos a leer: Kristi Noem y Daniel Noboa inspeccionaron la antigua base militar de Manta)
La reducción afecta al conjunto de instituciones que conforman el sectorial Defensa Nacional, incluyendo el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). En 2025, este sector recibió cerca de $2.131 millones, mientras que para 2026 se prevé una asignación de $2.000,9 millones.
Aunque el recorte ha generado controversia en redes sociales, donde se difundieron cifras inexactas que hablaban de una reducción de $113 millones, los datos oficiales confirman que el ajuste es mayor. La polémica se intensificó debido al contexto de inseguridad que atraviesa el país y al reciente incremento del IVA del 12 % al 15 %, que según el Gobierno busca financiar la lucha contra el crimen organizado.

Algunas entidades experimentarán cortes pronunciados
Dentro del sector Defensa, algunas entidades experimentarán recortes más pronunciados. Por ejemplo, el CNI verá una disminución del 36,5 % en su presupuesto, pasando de $109,6 millones en 2025 a $69,5 millones en 2026. En contraste, otras instituciones como la Casa Militar Presidencial y las autoridades portuarias de Manta y Esmeraldas recibirán aumentos significativos.
(Te puede interesar: Nuevo estado de excepción: ¿Qué significa suspensión de domicilio y correspondencia?)
El Ministerio de Defensa, que lidera los operativos contra el narcotráfico, la minería ilegal y otras amenazas a la seguridad nacional, tendrá el presupuesto más alto dentro del sector: $1.846,6 millones. Sin embargo, esta cifra también representa una reducción de $59,1 millones respecto al año anterior.
El debate sobre este recorte se da en medio de una escalada de violencia en el país y del estado de “conflicto armado interno” declarado por el Gobierno en enero de 2024.
¿Podría afectar la capacidad operativa?
Daniel Mejía, experto en seguridad, advierten que la disminución de recursos podría afectar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas en un momento crítico para la seguridad nacional.
"Es prioridad que la seguridad cuente con el dinero suficiente para equipamiento y atacar a las bandas criminales. Hay que recortar que estos grupos están bien armados y sin complicaciones", asegura Mejía.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ