
Caso Malvinas: audiencia clave podría extenderse dos semanas para probar culpabilidad
La Fiscalía demostrará la responsabilidad penal de los acusados con 150 pruebas documentales y 45 testimonios
Este miércoles 5 de noviembre se instaló en el Complejo Judicial Norte de Guayaquil la audiencia de juzgamiento contra 17 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), procesados por el presunto delito de desaparición forzada de cuatro menores de edad en el sector Las Malvinas, ocurrido el 8 de diciembre de 2024.
(Sigue leyendo: Caso Las Malvinas: Fiscalía acusa a 17 militares de presunta desaparición forzada)
La Fiscalía General del Estado indicó que en su alegato de apertura demostrará la responsabilidad penal de los acusados mediante la presentación de más de 150 pruebas documentales y 45 testimonios, entre ellos peritos forenses, oficiales de Policía y familiares de las víctimas. El delito imputado contempla penas de 22 a 26 años de prisión, según el Código Orgánico Integral Penal.
De acuerdo con la investigación, los menores —identificados como Ismael Arroyo (15 años), Josué Arroyo (14), Nehemías Arboleda (15) y Steven Medina (11)— fueron interceptados mientras jugaban en la avenida 25 de Julio, sur de Guayaquil, por una patrulla militar. Posteriormente, fueron trasladados en dos camionetas hacia la parroquia Taura, cantón Naranjal, sin notificación al ECU 911 ni respeto a sus derechos constitucionales.

Peritajes forenses revelaron que los menores fueron golpeados, torturados y ejecutados antes de que sus cuerpos fueran incinerados en el sector conocido como Casa de Zinc, donde fueron hallados calcinados el 24 de diciembre de 2024. Análisis genéticos confirmaron la identidad de las víctimas.
#AHORA | #CasoMalvinas: se instala la audiencia de juicio contra 17 militares procesados por su presunta participación en el delito de #DesapariciónForzada de 3 adolescentes y un niño, ocurrida en diciembre de 2024, en #Guayaquil. pic.twitter.com/8hxoPgUZtk
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) November 5, 2025
Contexto judicial del caso Las Malvinas
El proceso ha enfrentado siete diferimientos desde mayo de 2025 por solicitudes de la defensa y cruce de audiencias. La diligencia actual podría extenderse hasta el 9 o 13 de noviembre, según estimaciones del Tribunal de Garantías Penales, presidido por la jueza Narcisa Mazacón.
La acusación particular, integrada por los padres de las víctimas, respalda la postura de la Fiscalía, que busca establecer la responsabilidad de los procesados en un caso que ha generado conmoción nacional y reclamos de justicia por parte de organizaciones de derechos humanos
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ