
Gobierno dice que Carolina Jaramillo "cumplió una etapa": la vocería está en veremos
Las vocerías desde el Palacio de Carondelet se inauguraron en junio de 2025, al inicio del nuevo periodo de Daniel Noboa
Tras varios días de silencio, la secretaria de Comunicación, Irene Vélez, finalmente explicó la salida de la vocera presidencial Carolina Jaramillo y qué sucederá con ese espacio que tenía como objetivo ser un puente de información entre el Gobierno, la prensa y los ecuatorianos.
Este espacio, inaugurado en junio de 2025, se vio interrumpido tras la derrota del Gobierno de Noboa en el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre. Aunque el régimen nunca explicó la razón del cambio, ahora la secretaria Vélez señala que se trata del find de un ciclo.
"Los cambios que se tuvieron que dar… por ejemplo, ya no está en ese momento la vocera que teníamos. Hasta ese momento cumplió una etapa. A partir de entender que tenemos nuevos objetivos (...)", dijo Vélez en entrevista con Radio Sucesos.
Dos años de gobierno de Daniel Noboa: La seguridad y salud pasaron desapercibidas en la evaluación. Sus cifras se presentaron tras derrota en la consulta popular 2025.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 25, 2025
Mira los detalles 👉 https://t.co/n4EK3dVBrd pic.twitter.com/XdQaICbXae
La vocería desde el Palacio de Carondelet está en duda
De acuerdo con la secretaria, la salida de Jaramillo no implica eliminar un canal de comunicación, aunque no mostró certezas sobre si continuarán las vocerías desde el Palacio de Carondelet, como venían haciendo cada lunes desde junio de 2025.
"No necesariamente vamos a minimizar un canal de comunicación, así de simple —ya sea digital—, porque eso sería eliminar o invalidar un canal que está utilizando la gente al final del día, y, por lo tanto, invalidar a la gente. Vamos a seguir siendo presentes (...)", acotó.
Sin embargo, al ser consultada sobre si habrá nuevo vocer presidencial, Vélez respondió: "Eso es lo que ahorita estamos analizando. Por el momento, lo más probable es que sí. No es que no sea una prioridad, pero primero tenemos que tener claros nuestros objetivos". Según la secretaria, hace falta definir "a qué grupos de edades queremos llegar, dónde estamos un poco más débiles, dónde estamos un poquito más fuertes".

La vocería la asumirán los ministros de cada rama del Gobierno
Más allá del reemplazo de Carolina Jaramillo, la secretaria Vélez adelantó que uno de los cambios comunicacionales más importantes a raíz de la derrota electoral en la consulta popular es que los ministros sean quienes sean los principales voceros de sus ramos.
"Una de esas decisiones fue, por ejemplo, cambiar el estilo de las vocerías. Otra decisión es hacer más énfasis en que cada ministro tiene que ser la voz oficial de su cartera, por ejemplo", acotó y también adelantó que ella, como secretaria de Comunicación, también tendrá un un nuevo rol.
"Y otro de los puntos muy claves —que yo no sé si lo había subestimado— es que para nosotros la Secretaría de Comunicación va a ser la lucha contra la desinformación", acotó la secretaria Vélez en entrevista con Radio Sucesos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!