
Embajada de EE. UU. advierte sobre engaños en redes que prometen cruces "exitosos"
Los coyotes utilizan imágenes editadas y herramientas como drones para simular que el cruce es fácil y seguro
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador emitió una advertencia sobre videos virales en TikTok que muestran supuestos cruces “seguros” hacia territorio estadounidense, promocionados por coyotes. Según la sede diplomática, estas publicaciones son engañosas y ponen en riesgo la vida de quienes intentan migrar de manera irregular.
(Te invitamos a leer: ¿Qué significa el acuerdo de “tercer país seguro” entre EE.UU. y Ecuador?)
Los coyotes utilizan imágenes editadas y herramientas como drones para simular que el cruce es fácil y seguro. Sin embargo, la realidad es distinta: las personas son abandonadas en zonas desérticas, sin asistencia, expuestas a temperaturas extremas, violencia y accidentes. “No caigas en su trampa. Arriesgas tu vida, pierdes tu dinero y no lograrás cruzar”, advirtió la embajada en sus redes sociales.
Organismos internacionales como la ONU Migración también han alertado sobre los riesgos de la migración irregular, que incluyen explotación, extorsión y desapariciones, especialmente entre poblaciones vulnerables como niños y adolescentes. Las autoridades recomiendan informarse únicamente por canales oficiales y evitar ofertas que prometen cruces garantizados o “rutas nuevas”, prácticas vinculadas a redes de tráfico de personas

Ecuador y Estados Unidos firmaron acuerdo de "tercer país seguro"
El acuerdo de ‘tercer país seguro’ entre Estados Unidos y Ecuador establece que hasta 300 solicitantes de asilo al año podrán ser trasladados temporalmente a Ecuador mientras se resuelve su petición en EE. UU.
(Sigue leyendo: Kristi Noem: “Ecuador ha sido un excelente aliado de Estados Unidos”)
El país andino se compromete a garantizar su permanencia y evitar su retorno al lugar de origen. El convenio, firmado el 14 de noviembre de 2025, excluye a menores no acompañados y dependerá de la capacidad técnica y los recursos disponibles de ambos gobiernos. Este mecanismo permitirá que ciertos migrantes que soliciten refugio en EE. UU. permanezcan en Ecuador mientras esperan una respuesta
En términos simples, el convenio establece que Ecuador actuará como un país de tránsito y espera para un número limitado de personas que soliciten protección internacional en Estados Unidos. Estas personas no serán deportadas directamente a su país de origen, sino enviadas a territorio ecuatoriano, donde deberán permanecer hasta que se resuelva su caso.
En TikTok están circulando videos que muestran supuestos cruces “exitosos” de migrantes guiados por coyotes. No caigas en su trampa. Los coyotes dicen tener “nuevas tecnologías”, como drones, para hacer parecer que el cruce es fácil y seguro. La realidad es muy distinta: muchas… pic.twitter.com/j4wPl6wJYX
— US Embassy Ecuador (@USembassyEC) November 22, 2025
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ