
El presidente del IESS, Edgar Lama, embarrado por un caso de conflicto de interés
Análisis | El presidente Daniel Noboa Debería preocuparse porque fue él quien auspició su nombre, pese a las advertencias
Edgar Lama, presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), le debe una explicación al país. Una explicación que debe ser urgente y honesta, porque la acusación que le ha hecho en una entrevista con EXPRESO José Guevara, presidente ejecutivo de Interhospital, es gravísima: según Guevara, Lama se niega a pagar la deuda por 30 millones de dólares que ese instituto tiene con Interhospital para así quebrarlo y dejar a las clínicas de su familia y las suyas sin la principal competencia que tienen y que precisamente es el hospital del cual es presidente ejecutivo.
La denuncia es tremendamente grave por varios motivos, pero entre todos ellos hay uno que es especialmente grave: el del conflicto de interés. ¿Cómo es que es que hay un presidente del IESS que es dueño de centros médicos que prestan servicios médicos a ese instituto? ¿Cómo es que en su calidad de presidente del IESS sí paga las deudas a los hospitales de su familia mientras que no les cancela la deuda a otros que son competencia de los suyos? En este tema hay un problema de conflicto de interés tan grande que no es únicamente Lama el que le debe una explicación al país sino el gobierno y en, particular, el presidente Daniel Noboa: el conflicto de interés es la semilla donde germinan los grandes negociados y escándalos.
El esquema detrás de la denuncia contra Edgar Lama
La denuncia no es cualquier cosa y amerita no solo la explicación oficial, de Lama y el gobierno, sino la inmediata reacción de la Fiscalía: si lo que dice Guevara es cierto, se estaría cometiendo un negociado histórico cosa que, es de suponer, ningún gobierno honesto del mundo quisiera cobijar. De acuerdo a Guevara, el IESS no paga la deuda que tiene con Interhospital que es de 30 millones de dólares mientras que sí le cancela a las clínicas del grupo de su familia. ¿Para qué? Para quebrar a Interhospital y que los centros médicos de su familia y otros centros médicos de amigos de Lama se queden con todo el negocio de las prestaciones de salud.
Para no pagar a Interhospital el IESS usa una maña muy particular: no auditan las deudas y así no tener la obligación legal de cancelar la deuda. “De diciembre de 2023 (hay) una factura que tenemos pendiente de pago y (de) todo el 2024 no nos contestan. Ese 2024 no ha sido auditado. Eduardo Peña (expresidente del Consejo Directivo del IESS), pagó hasta mayo del 2025, pero cosas del 2023”, le aseguró Guevara a EXPRESO. Y cuando la periodista, Flor Layedra, le preguntó cuál es el argumento del IESS, el entrevistado dijo que las autoridades de ese instituto “dicen que no saben dónde está la información (para auditar). Esa es la respuesta que ellos nos dan al pedido de nosotros. Esa es la barbaridad de una institución pública que recibe 12 meses de información y los 12 meses los pasa a este software (de la empresa pública Espoltel S.A.) para que lo auditen y no pueden responder qué hay de ese resultado. Para no decir cuánto debe, no te auditan, porque en momentos que auditan comienza el trámite del pago; como no tienen auditado, (dicen que) no tengo por qué pagar”. En cambio a otras clínicas sí les pagan, no siempre de forma puntual pero les van pagando. Por ejemplo a la Clínica Alcívar, le pagaron 18 millones de dólares en junio, “en base a una acción de protección que obligó al Seguro a pagar. Y a ellos sí le sigue pagando mes a mes”.
De acuerdo a Guevara, Lama no le contesta las llamadas aunque tiene comunicaciones escritas con él. Además, tiene comunicaciones con el ministro de Salud, Jimmy Martín, que tampoco paga desde 2023. “No pagan. Tienen auditado y dicen que Finanzas no le transfiere fondos”.
Guevara sostiene estar seguro que hay la intención de quebrarlo porque es evidente que debiéndole “la barbaridad” de 30 millones de dólares es muy fácil sacarlo de la actividad. En cambio el ISSPOL, que es el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, le paga con seis meses de atraso pero le paga. Pero lo escandaloso no acaba ahí. En agosto, Alboteoton, el grupo hospitalario del padre de Lama, fue el prestador de servicios al que más se le pagó: 2 millones 949 mil dólares.
El presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, y el expresidente Rafael Correa protagonizaron este 2 de noviembre de 2025 un cruce de acusaciones en redes sociales por la crisis de salud que atraviesa Ecuador.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 2, 2025
Los detalles: https://t.co/ybszmTJAkd pic.twitter.com/MIg5gXXL1C
Lama y Noboa deben una respuesta a los ecuatorianos
Lo de Lama, en efecto, debería preocuparle al presidente Daniel Noboa porque fue él quien auspició su nombre para que sea nombrado, a pesar de las críticas y advertencias de quienes ya pensaban en el problema del conflicto de interés. Precisamente desde este espacio, el 3 de junio de 2025, ya se anotó el problema. “Ahora que (Daniel Noboa) ha designado a Edgar Lama von Buchwald como primero en la terna para representante ante el directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), al presidente tampoco parece haberle preocupado el tema del conflicto de interés”, se decía en un análisis en el que se aludía a ese otro pavoroso conflicto de interés que fue el permiso ambiental obtenido entre gallos y media noche en el Ministerio de Ambiente para que se construyera un proyecto inmobiliario en una zona protegida en Olón, donde Noboa tiene una propiedad.
Ahora es Guevara quien pone el dedo en la llaga hablando del tema de las deudas del IESS. Pero el problema de conflicto de interés no es únicamente ese: también está pendiente una investigación (que no avanza) para establecer si hubo irregularidades en los contratos del IESS con los hospitales privados, entre los que están los de la familia Lama.
Es de suponer que ante tremenda bomba, las autoridades del gobierno saldrán a dar una explicación. Claro, suponiendo que es un gobierno honesto.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!