Guayas lidera con más de 3.300 homicidios, seguida por Manabí y Los Ríos.
Guayas lidera con más de 3.300 homicidios, seguida por Manabí y Los Ríos.Christian Vinueza / Expreso

¿El 2025 cerrará como el año más violento en la historia de Ecuador?

Guayas lidera con más de 3.300 homicidios, seguida por Manabí y Los Ríos. Aquí los detalles

A dos meses para que concluya el año, Ecuador ya ha superado todos los registros previos de violencia homicida. Con 7.439 asesinatos contabilizados hasta el 27 de octubre, el país enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, consolidando al 2025 como el año más sangriento desde que existen registros oficiales.

(Te invitamos a leer: Aumento de violencia en Cuenca: Alcalde convoca mesa de seguridad urgente)

La tasa nacional de homicidios se proyecta en más de 50 por cada 100.000 habitantes, superando el récord de 47 alcanzado en 2023. El promedio diario de muertes violentas es de 25, lo que equivale a una víctima cada hora. El 10 de agosto, feriado nacional, se convirtió en el día más letal del año con 59 asesinatos en 24 horas, según los datos oficiales más actualizados y disponibles.

Las provincias costeras concentran el epicentro de la violencia. Guayas lidera con más de 3.300 homicidios, seguida por Manabí y Los Ríos, donde se han registrado múltiples masacres. Solo Guayaquil, Durán y Samborondón acumulan cerca del 40% de los asesinatos del país. 

El fenómeno responde a una fragmentación acelerada de bandas criminales como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones.
El fenómeno responde a una fragmentación acelerada de bandas criminales como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones.Daniel Vite / eXPRESO

¿Por qué aumentaron los homicidios?

El fenómeno responde a una fragmentación acelerada de bandas criminales como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones, que disputan territorios estratégicos para el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas y la extorsión. La captura y extradición de líderes como alias “Fito” ha generado vacíos de poder que intensifican la violencia entre facciones. 

(Sigue leyendo: Homicidios en Azuay se reducen en 2025: ¿Qué cambió respecto al 2024?)

Los drones comerciales ya pueden transportar pequeñas cargas, y existen reportes en la región sobre su uso ofensivo.

Drones y crimen organizado: ¿está Ecuador preparado para enfrentarlos?

Leer más

A pesar de los estados de excepción y operativos militares como “Guayaquil, tregua cero”, los homicidios no han disminuido. Expertos advierten que la militarización no ha logrado frenar la expansión del crimen organizado ni reducir la percepción de inseguridad.

El impacto económico también es devastador. Según el Banco Mundial, Ecuador pierde más de 12.000 millones de dólares al año por la violencia, cifra equivalente al 10% del PIB. Las zonas más pobres son las más afectadas, lo que refuerza el vínculo entre inseguridad y pobreza. 

Con estos indicadores, todo apunta a que el 2025 no solo cerrará como el año más violento en la historia del país, sino también como el más complejo en términos de gobernabilidad, cohesión social y recuperación económica. 

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ