Marco Rubio visita Ecuadir
Rubio visitará México y Ecuador centrado en cooperación en seguridad, migración o comercio.Efe

Ecuador redefine su estrategia militar y de seguridad previo a llegada de Marco Rubio

Daniel Noboa apuesta por fortalecer la cooperación con EE.UU. y redefinir la estrategia contra el crimen organizado

Ecuador vive horas de reacomodo político y militar en un contexto marcado por el conflicto armado interno, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la inminente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, prevista para el 3 y 4 de septiembre.

El presidente Daniel Noboa ejecutó un profundo remezón en la cúpula militar y convocó a una reunión estratégica con los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca para coordinar temas de seguridad, en un movimiento que refleja la presión del crimen organizado y la necesidad de reforzar la alianza con Washington.

Relevo militar en una semana clave

El 1 de septiembre, Noboa cesó a Jaime Vela como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) y designó a Henry Delgado Salvador en su reemplazo. Delgado, hasta ahora comandante del Ejército, es un oficial con perfil internacional: entre 2017 y 2019 fue agregado de Defensa en Washington, donde trabajó como enlace entre las Fuerzas Armadas ecuatorianas, el Pentágono, el Comando Sur y agencias de cooperación en seguridad.

El Ministerio de Defensa calificó el relevo como parte de una “nueva fase de la guerra contra el crimen organizado”, que busca fortalecer la capacidad operativa y estratégica de las FF.AA.

Delgado asumirá la conducción de la ofensiva militar contra bandas locales que, según el Gobierno, mantienen vínculos con organizaciones criminales transnacionales, como los carteles mexicanos, el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles —este último declarado grupo terrorista en Ecuador el pasado 14 de agosto.

Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas: General de División Henry Santiago Delgado Salvador
Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas: General de División Henry Santiago Delgado Salvador.Cortesía

Noboa renueva la cúpula militar

El presidente no solo reemplazó al jefe del Comaco, sino que reestructuró por completo el alto mando militar mediante dos decretos ejecutivos:

  • Henry Delgado Salvador: Jefe del Comando Conjunto (Comaco)
  • Ricardo Unda: Comandante de la Armada
  • Mauricio Salazar: Comandante de la Fuerza Aérea
  • Iván Vásconez: Comandante del Ejército

En total, Noboa cesó a cinco oficiales de alto rango, incluyendo a los excomandantes Pablo Caicedo (Armada) y Celiano Cevallos (FAE). El Ejército vuelve así a liderar la estructura de mando, con nueve de los últimos 17 jefes del Comaco provenientes de sus filas.

La reunión clave con los alcaldes

Como antesala a la visita de Rubio, la Cancillería convocó a los alcaldes Pabel Muñoz (Quito), Aquiles Álvarez (Guayaquil) y Christian Zamora (Cuenca) a una cumbre de seguridad programada para el 2 de septiembre en Quito.

El objetivo es coordinar estrategias para enfrentar la violencia urbana y fortalecer la cooperación entre municipios y Gobierno central.

Aquiles Álvarez, que ha mantenido una relación tensa con la administración Noboa, confirmó su asistencia a través de un video difundido en X: “Vamos a hablar de temas importantes. Ahí estaremos, representando a la ciudad de Guayaquil”, dijo Álvarez desde una aeronave rumbo a la capital.

Este encuentro adquiere relevancia tras los recientes episodios de violencia en Guayas, donde la Gobernación instaló un Consejo de Seguridad tras la matanza de una familia en Flor de Bastión.

La agenda de Marco Rubio en Quito

Tras su paso por México y su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, Marco Rubio llegará a Quito el 3 de septiembre. Su agenda oficial con Daniel Noboa en Palacio de Carondelet, prevista para el 4 de septiembre a las 10:30, incluirá:

  • Seguridad regional: Refuerzo de la cooperación militar y lucha contra redes criminales.
  • Migración: Implementación de un programa piloto que permitiría a Ecuador recibir hasta 300 refugiados al año enviados por EE.UU.
  • Comercio: Negociaciones para reducir el 15 % de aranceles impuestos a las exportaciones ecuatorianas.
  • Geopolítica: Estrategia conjunta para reducir la influencia de China en la región.

La visita ocurre mientras el Gobierno ecuatoriano busca asistencia técnica y militar para enfrentar a organizaciones criminales que operan en territorio nacional con nexos internacionales.

Expectativas y tensiones

La visita de Rubio marca un punto de inflexión en la relación Quito-Washington. Para el Gobierno de Noboa, representa la oportunidad de consolidar alianzas estratégicas que respalden su política de seguridad y su ofensiva contra el crimen organizado.

Sin embargo, el contexto interno es complejo: los cambios en la cúpula militar, las tensiones con los alcaldes y las negociaciones sobre migración y comercio anticipan acuerdos delicados que podrían redefinir el papel de Ecuador en la política regional.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ