
Daniel Noboa acredita bono 'Legado de Honor' para policías y militares: esto se sabe
Según el Gobierno, el bono 'Legado de Honor' fortalece la moral, el respaldo y las condiciones laborales de policia y militar
El presidente Daniel Noboa anunció este miércoles 12 de noviembre la acreditación del bono 'Legado de Honor', destinado a los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, como parte de una de sus principales promesas en materia de seguridad y reconocimiento al servicio público. Asignaron 46 millones de dólares destinado a 99.510 miembros del Bloque de Seguridad. Cada miembro de la Fuerza del Orden recibirá $470.
(Sigue leyendo: El Gobierno aprueba el pago de una compensación de 507 dólares a policías y militares)
“El Ecuador que cumple con hechos”, escribió el mandatario al referirse a la medida, que busca reconocer el riesgo que asumen los uniformados en su labor. “Lo que hace meses prometimos hoy es una realidad para la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Hemos acreditado el bono ‘Legado de Honor’ en reconocimiento al riesgo que asumen día a día al poner sus vidas en la primera línea”, expresó Noboa en un mensaje oficial.
El jefe de Estado también respondió a las críticas que surgieron en torno al manejo de este beneficio económico. “A pesar de las voces que buscan confundir, este Gobierno los ha respaldado y no dejará de hacerlo. Cuentan con la gratitud de todo un país”, afirmó.

¿En qué consiste el bono 'Legado de Honor'?
El bono 'Legado de Honor' forma parte de las políticas impulsadas por el Gobierno para fortalecer la moral, el respaldo y las condiciones laborales del personal policial y militar, en un contexto de crisis de seguridad y lucha contra el crimen organizado.
En los últimos meses, el Ejecutivo ha mantenido una estrecha coordinación con las fuerzas del orden, que se mantienen en operativos permanentes dentro y fuera de los centros penitenciarios.
Este es un Ecuador que cumple con hechos.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 12, 2025
Lo que hace meses prometimos hoy es una realidad para la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Hemos acreditado el bono “Legado de Honor” en reconocimiento al riesgo que asumen día a día al poner sus vidas en la primera línea.
A pesar…
¿En qué se basa este decreto ejecutivo?
Esta medida se basa en varias normativas. Por ejemplo, el artículo 115 de la Ley Orgánica del Servicio Público, que contempla una compensación para los servidores públicos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y de las entidades complementarias de seguridad "que por sus peculiaridades y particularidades en el ejercicio de la profesión militar, policial y otras de seguridad integral que no perciban horas extraordinarias o suplementarias, subrogación, encargos u otros beneficios económicos por los conceptos previstos en esta Ley".
(Te puede interesar: Guayaquil avanza 76% en construcción de alojamientos para 200 militares)
Asimismo, el 25 de marzo del 2025, la Dirección Nacional Financiera de la Policía Nacional entregó un informe en el que se detalló el análisis sobre la compensación económica a los servidores de esa institución "en reconocimiento a los factores de riesgo", así como el monto y el número de uniformados que lo recibirían.
En esa misma fecha, la Dirección de Personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas emitió un sustento técnico para la implementación de esta compensación. Para ello, se detalló los rubros a remunerarse: el porcentaje en relación a la base del salario básico unificado (SBU), más un porcentaje adicional (ISB + 8 %), así como el número de efectivos a recibir el valor, y el monto consolidado.
Para leer EXPRESO si restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ