servicio
El servicio militar en Ecuador cuenta con una historia que data desde 1835.dirmov

Historia del Servicio Cívico Militar Voluntario en Ecuador: evolución y cambios

El Servicio Cívico Militar en Ecuador es voluntario desde el 2008

El Servicio Cívico Militar Voluntario en Ecuador tiene una historia que se remonta a los primeros años de la República, cuando se buscaba consolidar un ejército nacional capaz de garantizar la defensa y la soberanía. Desde los decretos fundacionales de Vicente Rocafuerte en 1835 hasta las reformas legales del siglo XX y la incorporación de mujeres en el siglo XXI, este servicio ha evolucionado en paralelo con los cambios políticos, sociales y económicos del país.

Orígenes republicanos del servicio militar

El 14 de agosto de 1830, la Primera Asamblea Constituyente en Riobamba dio vida a la República del Ecuador. Apenas cinco años después, el presidente Vicente Rocafuerte expidió el primer decreto sobre el servicio militar, titulado “Decreto que arregla la milicia del Estado” (28 de agosto de 1835). Este documento sentó las bases de la organización militar en el país, marcado por las campañas de independencia lideradas por Bolívar, que habían conformado ejércitos multinacionales.

El Ejército Nacional de 1830 tuvo un fuerte componente internacional, con soldados provenientes de distintas naciones. Sin embargo, el 6 de marzo de 1845, un levantamiento nacionalista puso fin a la influencia extranjera del general Juan José Flores y sus compatriotas venezolanos, consolidando un ejército con identidad propia.

En 1837, el Congreso expidió la primera Ley sobre el Ejercicio de la Conscripción, estableciendo la división de las Fuerzas Armadas en terrestre y marítima, y dentro de la terrestre, en Ejército Permanente y Milicia Nacional. Con ello, se institucionalizó lo que hoy conocemos como servicio militar obligatorio.

servicio militar
Primer contingente de conscriptos de 1935cortesía dirmov

Crisis políticas y el fortalecimiento de la conscripción

Entre 1858 y 1863, Ecuador atravesó una etapa de confusión política y pobreza, agravada por la deuda inglesa heredada de la independencia. La amenaza de guerra con Perú en 1858 aceleró el reclutamiento de hombres en armas.

Ya en el siglo XX, entre 1934 y 1935, se inició la aplicación sistemática de la Ley de Servicio Militar Obligatorio. El reclutamiento se organizaba mediante juntas de calificación y sorteo en cada provincia, reflejando un proceso más estructurado y nacional.

Servicio militar

Servicio militar voluntario en Ecuador: ¿Qué tipo de formación técnica se ofrece?

Leer más

Posteriormente, la Junta Nacional de Gobierno (1963–1966) promulgó la Ley de Seguridad Nacional, reformada en 1966, que regulaba la movilización militar a través de la Dirección de Movilización del Estado Mayor. Ese mismo año, la Ley de Servicio Militar y Trabajo Obligatorio de las Fuerzas Armadas reforzó la responsabilidad institucional en la aplicación de la conscripción.

Reformas legales y la transición hacia el servicio voluntario

La Ley de Servicio Militar Obligatorio de 1994, publicada en el Registro Oficial 527, consolidó el deber patriótico de los ciudadanos de capacitarse y participar en la defensa nacional. Esta norma buscaba equilibrar la seguridad con el desarrollo del país, incorporando actividades de cooperación civil.

La norma continuó hasta el 2008 cuando en la nueva Constitución impulsada por el expresidente Rafael Correa se dispuso que el servicio militar pasaría a ser opcional. Desde entonces, los jóvenes pueden decidir si desean acuartelarse.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ