Alias Fito aceptó ser extraditado a Estados Unidos.
Un tribunal condenó a cuatro años de prisión a los cuatro custodios que protegían a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito.ARCHIVO EXPRESO

Custodios de alias Fito reciben cuatro años de prisión por fraude procesal

Los cuatro fueron detenidos durante el operativo que permitió la recaptura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito

Un tribunal condenó a cuatro años de prisión a los cuatro custodios que protegían a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la banda criminal Los Choneros, en el momento de su recaptura en junio pasado dentro de un búnker subterráneo.

(Te invitamos a leer: Captura de cabecillas no frena violencia: ¿qué pasa tras las detenciones en Ecuador?)

Los sentenciados son Carlos Enrique, Cristian Germán, Eduardo Alejandro y Freddy Alberto, hallados culpables del delito de fraude procesal, agravado por haberse cometido en conjunto, según informó la Fiscalía General del Estado.

Los cuatro fueron detenidos durante el operativo que permitió capturar nuevamente a 'Fito', considerado el delincuente más buscado del país en ese momento. El líder de Los Choneros se ocultaba en una vivienda en Montecristi, provincia de Manabí, equipada con un búnker subterráneo.

Casa de alias Fito
Vista exterior de la casa donde se recapturó a alias Fito, en el barrio Monterrey de Montecristi.expreso

Las claves de la investigación

Inicialmente, los custodios aseguraron desconocer el paradero del narcotraficante, pero tras un registro minucioso se halló la entrada secreta bajo la lavandería, desde donde 'Fito' emergió cuando una excavadora intentaba desenterrar el escondite.

(Te puede interesar: Alias Fito tendrá nueva audiencia en enero en Nueva York: juez concede 90 días)

Las bandas criminales se refuerzan o se fragmentan tras la caída de su líder.

Bandas criminales tras la caída de sus líderes: adaptación, violencia y sucesión

Leer más

Hasta entonces, Macías llevaba más de un año prófugo tras fugarse entre finales de 2023 e inicios de 2024 de la Cárcel del Litoral 'La Roca', donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Un mes después de su recaptura, fue extraditado de manera exprés a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico.

Los Choneros, organización criminal que dominó el narcotráfico en Ecuador hasta 2020, mantiene vínculos con el cártel de Sinaloa para el envío de cocaína producida en Colombia. Además, ha diversificado sus actividades hacia la minería ilegal y la extorsión, en medio de una guerra de bandas que ha llevado al país a una crisis de violencia sin precedentes, con proyecciones de cerrar 2025 con cerca de 50 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ