
Correísmo exige datos al IESS ante suspensión de atención en prestadores externos
Viviana Veloz pidió información al IESS por deudas y trámites detenidos que ponen en riesgo a pacientes
La presidenta de la Comisión de la Niñez, Viviana Veloz, advirtió una inminente crisis en la atención médica derivada por el IESS. Su alerta surge después de que prestadores contratados confirmaran que interrumpirán servicios desde el 1 de diciembre debido a meses sin pagos y auditorías paralizadas.
Veloz no solo se pronunció públicamente: además, envió un oficio de requerimiento de información al director general del IESS, Francisco Abad, tras conocer los reportes difundidos en medios. Allí advierte que la suspensión pone en riesgo la vida de miles de afiliados y cuestiona la falta de respuestas del Seguro Social.
Oficio de Viviana Veloz exige plan de acción inmediato
En el documento, la legisladora señala que el anuncio de suspensión “vulnera el artículo 364 de la Constitución”, que obliga al Estado a garantizar la continuidad del servicio público de salud. Subraya que la situación compromete la integridad física de pacientes que dependen de la red privada contratada.
Veloz solicita al IESS dos puntos clave: el cronograma de obligaciones pendientes (incluidas auditorías y pagos) y el plan de acción para proteger a los pacientes derivados ante la eventual suspensión del servicio. El pedido, indica, debe ser atendido con urgencia por tratarse de un riesgo inmediato.
Lea también: Prestadores externos de salud IESS: ¿desde cuándo dejan de atender a derivados?
Prestadores anuncian suspensión por deudas acumuladas
El antecedente de esta crisis se remonta al lunes 24 de noviembre, cuando los prestadores de segundo nivel informaron que no podrán seguir atendiendo a los pacientes derivados por el IESS. Explicaron que llevan años enfrentando retrasos en pagos y auditorías que han dejado a varios centros al borde del cierre.
Según sus voceros, las auditorías correspondientes a 2023 y 2024 permanecen sin ejecutarse, lo que bloquea los procesos de cancelación. También denunciaron que todo el 2024 continúa impago, mientras que durante 2025 solo han recibido abonos parciales que resultan insuficientes para sostener la operación.
He solicitado formalmente información al IESS tras las denuncias difundidas por varios medios sobre la inminente suspensión de atención por parte de prestadores externos desde este 1 de diciembre, debido a meses de falta de pagos y auditorías sin ejecutar. Si el IESS no cumple… https://t.co/I7GW6Gtwpb pic.twitter.com/f99fOKB1zK
— Viviana Veloz (@VivianaVelozEc) November 28, 2025
Crisis administrativa que se agrava en Guayas
En Guayas, la situación es más crítica. Aunque los prestadores entregaron la documentación de auditoría del 2025, sostienen que los trámites “no avanzan”, lo que impide la validación de facturas y el cobro de atenciones ya realizadas. Esto mantiene paralizada su operación financiera y compromete la continuidad de los servicios.
Los prestadores insisten en que requieren pagos urgentes o un plan de cancelación programado. Su prioridad, afirman, es evitar el apagón total de servicios médicos y reducir el impacto sobre afiliados, jubilados y pacientes con tratamientos en curso.
Veloz: “Es una amenaza directa a la salud y la vida de la gente”
Veloz fue enfática en su pronunciamiento público. “Si el IESS no cumple sus obligaciones, miles de pacientes podrían quedar sin tratamientos esenciales”, advirtió, destacando que la crisis no es administrativa, sino humana. Para la legisladora, la falta de pagos configura una “amenaza directa a la salud y a la vida”.
La asambleísta también reclamó transparencia. “El país merece respuestas claras y acciones inmediatas”, sostuvo, afirmando que el IESS debe explicar cómo garantizará la continuidad del servicio mientras se saldan deudas y se reactivan las auditorías pendientes.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!