
Conflicto de intereses en IESS: oficialismo guarda silencio ante caso de Edgar Lama
Ni el presidente del IESS ni la Asamblea Nacional han asumido una postura frente a la denuncia por conflicto de intereses
El silencio se impone como respuesta oficial. Tras la denuncia de un gerente hospitalario sobre presuntas irregularidades en el pago a prestadores externos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el oficialismo ha optado por no pronunciarse.
En entrevista con EXPRESO, el presidente ejecutivo del Complejo Hospitalario Interhospital, José Guevara, acusó al presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, de no cancelar las deudas con su casa de salud “para hacerme quebrar”.
Según Guevara, la administración de Lama estaría destinando los recursos de pago a prestadores externos hacia empresas hospitalarias vinculadas con su familia, en perjuicio de otras casas de salud que compiten directamente con ellas.
El silencio de Edgar Lama y el oficialismo en la Asamblea Nacional
Esta denuncia reaviva el debate sobre el conflicto de intereses que rodea a la gestión de Lama. EXPRESO solicitó una entrevista con el presidente del Consejo Directivo, pero hasta el cierre de esta edición su equipo de comunicación no respondió.
De igual forma, se buscó pronunciamiento de los asambleístas de la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social de la Asamblea Nacional para conocer si la denuncia motivará un proceso de fiscalización. Sin embargo, ni su presidente, el oficialista Eckenner Recalde, ni su vicepresidenta, Pola Jaramillo, ni otros miembros de la comisión respondieron a los mensajes enviados.

Contraloría y 'Super' de Compañías deberían investigar el conflicto de Lama
El silencio del oficialismo, advierte Ricardo Ramírez, coordinador en Guayas de la Comisión Nacional Anticorrupción, resulta preocupante, especialmente considerando que fue el propio presidente Daniel Noboa quien designó a Lama pese a las alertas sobre el conflicto de intereses.
“Es obligación de la Contraloría actuar de oficio ante un hecho de conocimiento público, sin esperar una denuncia, porque se trata de una institución clave como el IESS, una de las más grandes del país”, señaló Ramírez, quien además pidió un examen especial a las contrataciones y pagos realizados durante la actual administración.
Añadió que la Superintendencia de Compañías también debería revisar quiénes son los accionistas de las empresas hospitalarias que han recibido pagos bajo la gestión de Lama, y que la Asamblea Nacional tiene el deber de actuar.
“Deberían iniciar un proceso de fiscalización, llamarlo, pedir toda la información. Pero como ya sabemos, en algunas comisiones donde el oficialismo tiene mayoría, lo más probable es que todo termine siendo desmentido”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!