
Conaie pide ser escuchada en la Asamblea por denuncias de represión en el paro
La vicepresidenta Ercilia Castañeda busca intervenir ante la Comisión de la Niñez por afectaciones a menores en el paro
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) pidió ser escuchada en la Asamblea Nacional. Su vicepresidenta, Ercilia Castañeda, solicitó intervenir en la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, donde están citados los ministros y mandos militares por denuncias de represión en las protestas.
El pedido consta en el oficio No. 0016-CONIAE-V-2025, remitido el 21 de octubre de 2025 a la presidenta de la Comisión, Viviana Veloz Ramírez, en el que la dirigenta busca “exponer la afectación a la niñez y adolescencia en el contexto de las movilizaciones sociales”.
Denuncian uso de gas y represión en Otavalo
En el documento, Castañeda relata que durante los operativos de control en Otavalo se usó gas lacrimógeno y otros instrumentos de dispersión de forma indiscriminada, afectando a niñas, niños y adolescentes. “Se ha denunciado públicamente que en el cantón Otavalo, durante los operativos de control desarrollados por las fuerzas del orden, se utilizó gas lacrimógeno y otros instrumentos de dispersión, lo cual provocó asfixia al inhalar humos, en especial en la zona de La Esperanza”, señala el texto.
La Conaie alerta sobre la gravedad de la situación y pide que los hechos sean escuchados por la Comisión legislativa. “Dadas las vulneraciones de derechos, solicitamos que la comparecencia se realice con los principios de pluralidad, transparencia e inclusión ciudadana”, plantea la vicepresidenta en el oficio.
Afectación a menores y derecho a la resistencia
El pedido también menciona casos de menores afectados en contextos de represión. “Se documenta la afectación de menores por tales hechos en el operativo policial-militar”, agrega Castañeda, quien además pidió que se escuche a las familias de los niños huérfanos “tras la muerte de Efraín Farez Guadamud, en el contexto de la represión de las fuerzas del orden”.
La Conaie invoca los artículos 61, 95, 120 y 11 de la Constitución para respaldar su solicitud, que garantizan la participación ciudadana, la fiscalización de las autoridades y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. “La comparecencia busca garantizar la inclusión de la voz indígena y el derecho legítimo a la resistencia”, enfatiza.
Lea también: "Basta de criminalización": movimiento indígena responde a advertencias del Gobierno
Solicitud de comparecencia en la Asamblea
La dirigenta pide ser incorporada en el orden del día de la sesión de la Comisión, convocada para el día de hoy, martes 21 de octubre, y que quede constancia de su participación y la de su abogado patrocinador, Washington Andrade Escobar. En el oficio, además, se solicita que su intervención sea en comisión general.
“Que se autorice la intervención en comisión general de la suscrita María Ercilia Castañeda Velásquez, vicepresidenta de la Conaie, directamente o a través de su abogado”, señala el documento oficial. Las notificaciones sobre el trámite serán remitidas al correo del abogado patrocinador.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!