
Zaida Rovira: “Vamos a abrir las carreteras con firmeza en Imbabura”
Rovira responsabilizó a líderes indígenas de mantener el bloqueo y usar la protesta con fines políticos.
Este lunes 21 de octubre se cumple un mes del paro indígena convocado por la Conaie en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Lo que empezó como una protesta focalizada en Imbabura ha derivado, según el Gobierno, en una plataforma política.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, aseguró en una entrevista con Teleamazonas que los espacios de diálogo se “han agotado”. “Personalmente me he sentado en dos ocasiones con representantes de pueblos indígenas, pero cada vez que hablábamos de focalización de incentivos, respondían que no los íbamos a comprar”, explicó.
Gobierno denuncia uso político del paro en Imbabura
Rovira sostuvo que sectores del movimiento indígena “usan la paralización para ganar tiempo y hacer política”. Mencionó que el 29 de septiembre la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (Unorcac) pidió diálogo con mediación de iglesias y universidades, pero “cinco minutos antes de la hora pactada anunciaron que radicalizaban el paro”.
La ministra también señaló a líderes como Marlon Vargas, Leonidas Iza y Churuchumbi de buscar “desestabilizar al país”. “Este paro está siendo utilizado como herramienta para montar plataformas políticas. No les interesa resolver los temas, sino aprovechar la coyuntura”, afirmó.
El Gobierno Nacional anunció, en un comunicado difundido este 19 de octubre por la cuenta oficial del Ministerio de Gobierno, que no existen condiciones para mantener el diálogo con los movimientos indígenas.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 20, 2025
Más detalles 👉 https://t.co/UsslbY5jQo pic.twitter.com/gcD0htlbKQ
Rovira: “Vamos a abrir las carreteras con firmeza”
Sobre el cierre de vías en Imbabura, Rovira fue tajante: “Vamos a abrirlas, vamos a abrirlas con firmeza. Garantizaremos que los servicios del Estado lleguen a toda la ciudadanía y que la provincia se reactive económicamente”.
Aclaró que las Fuerzas Armadas y la Policía mantienen presencia en la provincia “solo para proteger la vida”, y que durante el fin de semana “no hubo intervención militar directa”. Según Rovira, el 60 % de los locales comerciales en Imbabura reabrieron sus puertas.
Encuestas reflejan tensión por el paro y la consulta popular
En la entrevista, Rovira reaccionó a una encuesta del CIEES Latam, que muestra por primera vez una desaprobación del 52 % a la gestión presidencial. “Es natural que haya variaciones, pero veremos cómo mejora con la reactivación”, respondió.
Añadió que el paro no afectará la consulta popular convocada por el presidente Daniel Noboa. “Estamos totalmente claros del panorama político. Tomar decisiones difíciles es de valientes, y tenemos la estrategia para salir fortalecidos”, subrayó.
El paro indígena se mezcla con el escenario electoral
Rovira insistió en que detrás de las movilizaciones existen intereses electorales. “Desde el 5 de octubre, Marlon Vargas anunció el rechazo a la consulta popular. Esto demuestra que el paro ya no tiene un objetivo social, sino político”, afirmó.
La ministra aseguró que el Gobierno no abandonará Imbabura y que mantendrá su estrategia de diálogo responsable. “No podemos sentarnos a negociar con quienes usan la protesta para fines políticos”, sentenció.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO.EC